«Se espera que las exportaciones de aguacate Hass colombiano crezcan un 25 % este año»

0
5

Foto/Corpohass

«Se proyecta un crecimiento del 25 % en las exportaciones de aguacate Hass de Colombia en 2025, con una estimación cercana a las 182.000 toneladas, de las cuales entre el 50 % y el 60 % se espera que tengan como destino el mercado europeo», resaltó Katheryn Mejía, Presidente ejecutiva de Corpohass.

Europa continúa siendo un mercado importante, pero también plantea retos particulares. «Es un mercado diverso, con muchos idiomas, culturas y hábitos de consumo. Esto dificulta la promoción masiva y exige estrategias personalizadas para educar al consumidor», señaló Mejía. Pese a ello, subraya el potencial latente, el consumo per cápita europeo de aguacate ronda apenas 1 kg, frente a los casi 4 kg de EE. UU. o los 9 kg de mercados latinoamericanos como México o Chile.

Colombia tiene una ventaja estructural, producción durante las 52 semanas del año, gracias a su geografía. Actualmente, el aguacate Hass se cultiva en 17 departamentos y más de 250 municipios, con estándares que, según Corpohass, cumplen los requisitos de sostenibilidad y calidad exigidos por los mercados de destino.

La ventana comercial de Colombia coincide estratégicamente con la finalización de la temporada en California, Perú y México, lo que abre oportunidades de colocación en momentos de menor oferta global.

Además de Europa y EE. UU., Colombia ha empezado a exportar a países como Chile y Argentina, y trabaja activamente en la habilitación del mercado brasileño, aún en proceso de aprobación fitosanitaria. «Llevamos seis meses adelantando ese proceso y esperamos tener luz verde en cuatro o cinco meses», afirmó Mejía.

En cuanto a EE. UU., el país enfrenta una barrera adicional desde la implementación de un arancel del 10 % sobre el aguacate colombiano. «Esto obliga a que toda la cadena productiva sea más eficiente para absorber ese sobrecosto», indicó. No obstante, destacó que la calidad del producto colombiano y su similitud con el mexicano representan un activo importante en ese mercado.

La marca sectorial «Avocados from Colombia», lanzada en 2024, cumple su primer año con una evolución significativa, ha pasado de ser una marca de país a convertirse en un programa de certificación de calidad. Bajo el nombre «Avocados from Colombia Quality Program», esta iniciativa busca validar que las empresas exportadoras y sus productores cumplen con los estándares definidos por el gremio. El piloto del programa ya está en marcha y se extenderá durante cinco meses, con presencia activa en plantas exportadoras.

Se espera que para la próxima temporada, las primeras cajas con el sello «Avocados from Colombia» estén presentes en ferias y puntos de distribución, brindando mayor visibilidad y trazabilidad al origen colombiano.

*Tomado de: https://www.freshplaza.es/article/9773916/se-espera-que-las-exportaciones-de-aguacate-hass-colombiano-crezcan-un-25-este-ano/