Foto/ Bloomberg

Las exportaciones totales de carne de vacío, incluyendo carne fresca y procesada, generaron US$1.920 millones en ingresos en septiembre
Las exportaciones brasileñas de carne de vacío a China aumentaron 38,3% en septiembre con respecto al año anterior, alcanzando las 187.340 toneladas, según informó el miércoles el grupo industrial Abrafrigo, lo que contribuyó a impulsar las exportaciones mensuales totales a un máximo histórico.
China es el mayor mercado para la carne de vacío brasileña, y ha aumentado sus compras como parte de su estrategia más amplia para evitar los productos agrícolas procedentes de Estados Unidos en medio de una disputa comercial en curso.
La demanda mundial de carne de vacío ha ayudado a Brasil a compensar el impacto de los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones, dijo Abrafrigo. En agosto, Estados Unidos impuso un arancel de 50% a los envíos de varios productos brasileños, entre ellos la carne de vacío, que ya tenía un gravamen de 26,4%.
La mayor economía de América Latina ha estado ampliando sus exportaciones tanto a mercados nuevos como tradicionales en medio de una reestructuración del comercio mundial provocada por los aranceles estadounidenses, con tendencias similares también observadas en las exportaciones de soja, que también alcanzaron volúmenes récord.
Las exportaciones totales de carne de vacío, incluyendo carne fresca y procesada, despojos comestibles y sebo, generaron US$1.920 millones en ingresos en septiembre, con volúmenes que alcanzaron las 373.867 toneladas, 49% más en valor y 17% más en volumen interanual.
«Este fuerte rendimiento se produjo en el segundo mes de aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños, lo que demuestra la resistencia del sector y su capacidad para aprovechar nuevas oportunidades comerciales», dijo Abrafrigo. Las exportaciones a Estados Unidos, segundo mercado de carne de vacío de Brasil en lo que va de año, cayeron un 41% en septiembre, hasta US$102,9 millones.
La Unión Europea se convirtió el mes pasado en el segundo mayor destino, encabezada por Italia, Países Bajos y España. Las compras de la UE ascendieron a US$131,7 millones, 106% más que el año anterior. Abrafrigo indicó que 130 países aumentaron sus compras de carne de vacío brasileña este año, mientras que 48 las redujeron.