«Las grandes producciones y un tipo de cambio favorable impulsan las exportaciones de cítricos sudafricanos a Europa»

0
10

Foto FruitOne Europa

La campaña citrícola sudafricana ha entrado en su fase final. Destacan los volúmenes exportados, que han registrado un aumento sustancial. Las elevadas producciones y un tipo de cambio favorable le han dado un impulso a las exportaciones a Europa. «Por ejemplo, las exportaciones de mandarinas a Europa han aumentado un 25% durante toda la temporada, con un crecimiento que ha llegado a superar el 40% durante las tres últimas semanas», afirma Andrés Ribas van Oosterom, de la firma holandesa FruitOne Europe. Debido a ello, hay una gran oferta, aunque las condiciones del mercado siguen siendo buenas. «Los precios han caído un poco, pero los beneficios de los agricultores se han visto, en parte, compensados por la producción extra por hectárea. Además, en este momento, el consumo de cítricos en el mercado europeo está bastante animado».

«La situación en el mercado del limón ha sido muy buena durante toda la temporada. El consumo se ha mantenido estable y Sudáfrica y Argentina han obtenido buenos precios durante toda la temporada. Ahora mismo España dispone de menos limones y la oferta en Turquía también ha caído a raíz de las heladas de principios de año», comenta Andrés. «También destaca la estabilidad en el mercado del pomelo. «A pesar de que Sudáfrica ha enviado más pomelos, el precio, a diferencia de otros años, no ha llegado a desplomarse. Lo que sí se observa es que las importaciones de pomelo están cada vez más en manos de unos pocos operadores establecidos, y los productores optan cada vez más por programar la mayor parte del volumen».

«La producción de Navel en concreto ha sido muy alta en Sudáfrica y todo el mundo ha estado enviando más naranjas a Europa. A menudo, Mercadona juega un papel decisivo sobre el momento en que los españoles se pasan a la fruta de ultramar, dado que continúan con la producción nacional hasta que esta no da ya más de sí. En 2023, se pasaron a la fruta de ultramar en la semana 32; en 2024, lo hicieron en la semana 33, y este año, el cambio no se produjo hasta la semana 34. Como Egipto, Marruecos, Grecia y España permanecieron en el mercado más tiempo del previsto, el periodo inicial fue un poco difícil. A esto hay que añadir que al principio de la primavera, a consecuencia de las lluvias caídas en España, todos los melones y sandías se plantaron al mismo tiempo, por lo que también acabaron llegando al mercado a la vez, así que se hicieron promociones, sobre todo para la fruta de hueso, que también maduró antes debido a la ola de calor de junio».

«El arranque de la temporada de mandarinas de ultramar tampoco fue fácil. Parecía que había menos oferta en el mercado, pero entonces Europa empezó a recibir una cantidad enorme de Satsuma y Primosole de Perú debido a la falta de oportunidades en el mercado nacional y al hecho de que las exportaciones a Estados Unidos todavía no resultaban atractivas. Se había asumido que el mercado europeo estaba vacío, pero seguía habiendo disponibilidad de mandarinas marroquíes. Pronto llegaron también la Clementina y Nova de Sudáfrica, el consumo se quedó rezagado y eso creó un efecto bola de nieve en el mercado», continúa Andrés. «Aunque siguen manejándose cifras altas, vemos que hay disponibles mandarinas de ultramar de buena calidad y el mercado también se está recuperando gracias a las promociones. Los precios están ahora empezando a subir, aunque en mi opinión esto debería haber ocurrido hace tres o cuatro semanas. Las primeras mandarinas Primosole turcas aún no tienen buen sabor y la oferta española se ha visto afectada por las condiciones meteorológicas, incluyendo el granizo caído en Castellón hace unos meses, por lo que para este año prevemos una buena transición entre temporadas».

«Para las naranjas tampoco prevemos una gran caída durante el periodo de transición entre temporadas. Europa seguirá recibiendo naranjas de la variedad Valencia de Sudáfrica al menos durante un mes más, y la Navelina española no empezará a envasarse para exportación hasta finales de mes. Así que también ahí preveo pocos problemas para las naranjas para zumo, sobre todo para los tamaños que se usan en máquinas exprimidoras. De haberme preguntado hace quince días, hubiera previsto una mayor presión, pero ahora creo que la cosa no está tan mal. En general, hemos tenido cuellos de botella esta temporada, pero gracias al tipo de cambio favorable y los grandes volúmenes sigue siendo una temporada satisfactoria, en mi opinión».

*Tomado de: https://www.freshplaza.es/article/9774248/las-grandes-producciones-y-un-tipo-de-cambio-favorable-impulsan-las-exportaciones-de-citricos-sudafricanos-a-europa/