Las ventas brasileñas de carne de vacuno rompen récord en julio por la anticipación de los importadores estadounidenses a los aranceles de agosto

0
38

Imagen/ eurocarne.com

Eurocarne Digital

Las exportaciones totales de carne de vacuno rompieron un récord en julio de 2025, a pesar de los aranceles adicionales impuestos por el gobierno estadounidense. La carne de vacuno no se encuentra entre los productos incluidos en la lista de exenciones y estará sujeta a un arancel adicional del 40 % a partir del 1 de agosto de 2025, lo que eleva el arancel total al 76,4 % para la entrada al mercado estadounidense (sobre ventas fuera de cuota).

Tras el anuncio del nuevo arancel el 9 de julio, algunos fabricantes suspendieron la producción destinada a EE. UU. debido al impacto que este tendría en las empresas de ese mercado. A pesar del aumento de aranceles en EE. UU., las exportaciones totales del sector en julio alcanzaron los 1.726 millones de dólares estadounidenses, un aumento del 48,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Los envíos del sector totalizaron 366.920 toneladas, un aumento del 27,4%, estableciendo un nuevo récord histórico para un solo mes, tanto en ingresos como en volumen.

Esta información proviene de la Asociación Brasileña de Frigoríficos (ABRAFRIGO), que recopiló datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

De enero a julio de 2025, las exportaciones del sector generaron 9.170 millones de dólares estadounidenses (+31,3%), con envíos de 2.055.273 toneladas (+19%). El año pasado, en el mismo período, los ingresos fueron de 6.983 millones de dólares estadounidenses y el volumen de 1.728.454 toneladas.

Según ABRAFRIGO, China representó el 44,5% de los ingresos y el 38,5% de las exportaciones de carne de vacuno en los primeros siete meses del año. Compró 790.337 toneladas (+14,6%), generando ingresos de 4.082 millones de dólares (+33,7%).

Estados Unidos se mantuvo en segundo lugar entre los mayores importadores, con ventas de 1.468 millones de dólares y 484.000 toneladas enviadas, lo que representa el 23,6% del volumen y el 16% de los ingresos de enero a julio de 2025. Sin embargo, las ventas a Estados Unidos han estado disminuyendo desde abril de 2025, cuando alcanzaron la cifra récord de 306 millones.

En tercer lugar se encuentra Chile, que aumentó sus compras de 57.241 toneladas en 2024 a 68.804 toneladas (+20,2%) en el año hasta julio de 2025, con un aumento de ingresos de 271 millones de dólares el año pasado a 372,9 millones (+37,6%) este año.

México ascendió al cuarto lugar, pasando de 22.892 toneladas importadas en 2024 a 67.766 toneladas en 2025 (+196%), generando una entrada de divisas de 364,79 millones de dólares (+249,2%), en comparación con los US$104,5 millones de julio del año pasado.

*Tomado de: https://eurocarne.com/noticias/codigo/67677/kw/Las+ventas+brasile%C3%B1as+de+carne+de+vacuno+rompen+r%C3%A9cord+en+julio%26nbsp%3Bpor+la+anticipaci%C3%B3n+de+los+importadores+estadounidenses+a+los+aranceles+de+agosto