En Colombia la producción de caco pasó de 59.831 toneladas en 2023 a 67.678 toneladas en 2024. Foto: archivo Unimedios.
El cacao latinoamericano vive un momento de oro por la baja producción del fruto en África, causada por la sequía. Desde 2022 los precios han aumentado más del 130 % y la producción ha alcanzado niveles históricos de 73.000 toneladas en 2024. Sin embargo, una de las mayores amenazas que enfrenta este cultivo en el país es la deforestación.
El ingeniero agrónomo Héctor Ramos, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) e investigador del cacao desde hace 25 años, sostuvo en el programa Análisis UNAL, de Radio UNAL, que para evitar que el cambio climático afecte el cultivo de cacao en el país se debe continuar su producción bajo bosques.
Mantener los cultivos en las condiciones naturales del bosque o la selva evita que las plantas queden expuestas directamente al sol y mantengan la humedad necesaria sin riego, condiciones que se deben sustituir si se realiza en terrenos deforestados, aumentando así la huella hídrica de la producción.
El cacao es una planta umbrófila, es decir que tiene mayor rendimiento en la sombra. Por ejemplo, el 50% de la producción nacional se realiza en las montañas de Santander, bajo bosques primarios húmedos que mantienen las condiciones idóneas para este fruto.
Colombia es uno de los países productores de cacaos finos de aroma, que representan el 95% de la producción nacional, una categoría que ronda el 7% de la oferta mundial, lo que marca una diferencia respecto países competidores como Ecuador.
Así mismo, el país tiene alrededor de 7 millones de hectáreas en zonas húmedas que ofrecen condiciones propicias para la producción del cacao, a diferencia de aquellas que afrontan periodos de sequía de más de 4 meses.
Según Merlín Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao de Ecuador (Anecacao), este cultivo es una plantación noble con poco impacto ambiental debido a que es producido por pequeños productores en zonas rurales.
*Tomado de: https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-deforestacion-es-una-amenaza-para-el-futuro-del-cacao-colombiano