Foto/agrodigital.com

El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, está actualmente autorizado para su uso en la UE hasta diciembre de 2022. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) tenía previsto presentar su evaluación en la segunda mitad de 2022, sin embargo, no se va a poder respetar este calendario inicial.
Tanto la EFSA como la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) pusieron en marcha consultas públicas paralelas que finalizaron el 22 de noviembre de 2021. La avalancha de comentarios recibidos fue tal, que la Autoridad ha decidido actualizar el cronograma previsto, para poder considerar minuciosamente todos los comentarios recibidos.
Por tanto, ahora será en julio de 2023 cuando la EFSA presentará sus conclusiones de la revisión de la autorización del glifosato a la Comisión Europea, a los Estados miembros y al Grupo de Evaluación del Glifosato (AGG), en el que participan las autoridades nacionales de Francia, Hungría, los Países Bajos y Suecia.
Durante los dos meses en los que la consulta estuvo abierta, la EFSA recibió 368 respuestas, muchas de las cuales incluían múltiples comentarios. La EFSA también recibió aproximadamente 2.400 comentarios de expertos de los Estados miembros y solicitante (el Grupo de Renovación del Glifosato). Estas aportaciones han dado como resultado un expediente de aproximadamente 3.000 folios, que servirá de base para la elaboración del informe de evaluación de renovación (dRAR).
El Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA debatirá la clasificación de peligrosidad del glifosato durante su reunión plenaria los días 30 y 31 de mayo. El Comité considerará la carcinogenicidad , la genotoxicidad , la toxicidad para la reproducción y el desarrollo , así como la clasificación ambiental. La opinión del RAC se pondrá a disposición de la EFSA y se publicará en el sitio web de la ECHA en un plazo de 8 a 10 semanas (es decir, finales de julio a mediados de agosto de 2022). EFSA considerará la opinión del RAC durante la revisión del dRAR