“En el embarque de los bovinos hemos tenido la inspección permanente del ICA”, dijo Miguel Dulcey. Foto: Youtube
Leva anglas en el puerto de Cartagena hacia este destino del sudeste de ASIA. El embarque cumplió con los protocolos de bienestar animal y tuvo la permanente inspección del ICA.
Además, siendo Colombia un país que se encuentra sancionado por parte de la OIE –Organización Mundial de Sanidad Animal– que otorga en el mundo la certificación de libre de aftosa con vacunación, los empresarios del país del suroeste de ASIA, decidieron comprar los bovinos.
Los 19.000 animales constituyen la segunda gran negociación de ganado bovino que realiza la firma exportadora y el país, pues la primera fue de 21.000 animales –también hacia IRAK¸ el pasado 7 de octubre.
Según Dulcey, “estos grandes volúmenes obedecen a la ascendente demanda que registra actualmente el mercado internacional, y, además, a la estabilidad de los precios del ganado en el mercado colombiano”.
Esos dos factores han dinamizado las negociaciones en Colombia, y a eso se une, el gran comportamiento que ha tenido el precio del dólar en el país, cuyo promedio en el año 2019 ha sido de apreciación en su valor.
El ganado que zarpa para Irak es de raza cebú Brahman cuyo peso promedio oscila entre los 300 y 400 kilos y procede de los departamentos de la costa Caribe.
“Los clientes del sudoeste de ASIA prefieren comprar los animales vivos y dedicarlos al engorde durante algún tiempo, para después someterlos al sacrificio ceñidos a su cultura religiosa”, puntualizó Dulcey.
*Tomado de: https://www.contextoganadero.com/economia/hoy-sale-barco-con-19000-bovinos-hacia-irak