Inicio Internet El problema con el chocolate

El problema con el chocolate

1770
0

Una corriente de chocolate derretido corre a lo largo de un equipo en la fábrica de dulces Mars en Elizabethtown, Pa.

Resultado de imagen para logo washington post

Mars Inc., fabricante de M&M’s, Milky Way y otros incondicionales de la bolsa de dulces de Halloween de la nación, prometió en 2009 cambiar por completo al cacao sostenible para combatir la deforestación, un importante contribuyente al cambio climático.

Pero a medida que Estados Unidos se abastece para pedir dulces, Mars y otros fabricantes mundiales de chocolate están lejos de alcanzar ese ambicioso objetivo. Durante la última década, la deforestación se ha acelerado en África occidental, la fuente de dos tercios del cacao del mundo. Según una estimación, la pérdida de bosques tropicales el año pasado aumentó más en Ghana y Costa de Marfil que en cualquier otro lugar del mundo.

«Cada vez que alguien muerde una barra de chocolate en los Estados Unidos, se corta un árbol», dijo Eric Agnero, un activista ambiental en Abidjan, la capital económica de Costa de Marfil. «Si continuamos así, en dos, tres, cuatro años no habrá más bosques».

En todo el mundo, el ritmo de la deforestación es alarmante. En 2017, se perdieron 40 campos de fútbol de bosques tropicales cada minuto, estimulados por la creciente demanda no solo de cacao, sino también de aceite de palma, soja, madera, carne de res y caucho, según Global Forest Watch, una organización sin fines de lucro con datos en línea y herramientas para recolectar y monitorear bosques.

Cubierta de árbol

Pérdida de cobertura arbórea desde 2010

Zonas de producción de cacao

GUINEA SIERRA LEONA GHANA COSTA DE MARFIL NIGERIA BENIN Yamoussoukro Kumasi

LIBERIA Monrovia Lagos Lome Europa Accra Asia Abidjan

Detalle Golfo de Guinea África 100 millas

Fuentes: Hansen / UMD / Google / USGS / NASA; OCDE, CIRAD y ESRI

Los incendios forestales recientes han centrado la atención en la selva amazónica de Brasil, pero África occidental es otro gran problema. Costa de Marfil ha perdido el 80 por ciento de sus bosques en los últimos 50 años. Y en Ghana, los árboles han sido cortados en un área del tamaño de Nueva Jersey, según una estimación del ministro de tierras y recursos naturales.

Aunque la minería ilegal representa parte de la destrucción, gran parte es obra de cientos de miles de agricultores pobres de cacao que buscan expandir sus parcelas talando árboles maduros, a menudo en parques nacionales y bosques protegidos.

Si se pudren, esos árboles ya no capturan ni almacenan dióxido de carbono, sino que lo liberan a la atmósfera. Según el Woods Hole Research Center, la deforestación tropical es actualmente responsable de aproximadamente el 10 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

El hecho de no avanzar en la lucha contra la deforestación ha empañado la imagen y la credibilidad de la industria del chocolate en un momento en que ya está bajo fuego por sus prácticas en África occidental. El Washington Post informó en junio sobre el uso del trabajo infantil en los campos de cacao de África occidental, que ha persistido a pesar de las promesas de hace décadas de detenerlo.

El artículo completo lo puede leer en https://www.washingtonpost.com/graphics/2019/national/climate-environment/mars-chocolate-deforestation-climate-change-west-africa/

*Tomado de: https://www.washingtonpost.com/graphics/2019/national/climate-environment/mars-chocolate-deforestation-climate-change-west-africa/