Foto/agrodigital.com
Las elevadas cifras de producción de los últimos cinco años, se debe a la mayor demanda de oleaginosas en todo el mundo, por su alto contenido proteico, precio
y facilidad de adquirirlas. La producción mundial de oleaginosas en 2019/20, ligeramente inferior al récord de la campaña anterior, por el descenso de la producción de soja en EEUU, afectada por los costes elevados, bajos precios e incertidumbre en el mercado chino. También, está previsto un descenso en la producción de girasol, en las principales
regiones productores; mientras se espera una recuperación en la producción de colza y aceite de palma. No obstante, a pesar del ligero descenso en la producción global de oleaginosas, se considera un segundo considera un segundo récord junto a la campaña anterior.
El consumo de oleaginosas en forma de harinas, sigue imparable como proteína
para alimentación de animales en la fabricación de piensos, y en aceites para el
consumo humano y en la industria del biodiesel principalmente. El consumo de
oleaginosas previsto en 2019/20, podría rebasar la cifra de producción.
El comercio alcanzaría la segunda cifra más elevada en 2019/20, siendo el
principal destino la alimentación animal, seguido para la alimentación humana y
la industria respectivamente. Los stocks similares a la campaña anterior,
seguirán siendo elevados correspondiendo el 86% a la soja.
*Tomado de: https://www.agrodigital.com/2019/07/02/el-sector-de-las-oleaginosas-fortalecido-por-el-aumento-de-consumo-de-proteinas-en-la-alimentacion/