Imagen/eurocarne.com
Para la Unión de Pequeños Agricultores, UPA, «los productores españoles tiemblan ante lo que se va conociendo sobre un nuevo acuerdo con el Mercosur. UPA alerta de ínfimos beneficios y enormes riesgos para la agricultura, la ganadería y los consumidores de toda Europa».
La organización agraria considera que hay enormes riesgos para numerosos sectores en España, como el vacuno, el avícola, los cítricos, el azúcar o el arroz. «Cuanto más sabemos, más preocupados estamos», han reconocido desde la organización agraria UPA.
Según UPA, la UE quiere abrir sus puertas a millones de toneladas de productos producidos bajo normativas mucho más permisivas en materia de productos fitosanitarios o bienestar animal. «Está en juego la calidad de nuestra cadena agroalimentaria, la pervivencia de nuestros sectores y la vida en los pueblos», han alertado desde UPA. «No admitiremos más acuerdos en los que sólo salimos perdiendo», han sentenciado.
Ofreciendo explicaciones similares a las ya ofrecidas por otras organizaciones agrarias, UPA destaca que los países del Mercosur son ya el primer exportador de productos agroalimentarios a la UE, con un déficit comercial de la UE de más de 16.000 millones de euros.
En el sector de vacuno cárnico, por ejemplo, el 75% de las importaciones a la Unión procedían de Brasil, Argentina y Uruguay.
UPA señala «la hipocresía de Bruselas» al poner en tela de juicio el uso de ciertos productos fitosanitarios a la vez que no impide la importación de alimentos en cuya producción se han usado esos mismos compuestos químicos.
*Tomado de: http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/43517/kw/UPA+califica+de+acuerdo+injusto%26nbsp%3Bel+posible+tratado%26nbsp%3Bque+la+UE+y+el+Mercosur+est%C3%A1n+finalizando%26nbsp%3Bdespu%C3%A9s+de+d%C3%A9cadas+de+conversaciones