Harina basada en vísceras de pescado / Foto: cortesía ingeniera agroindustrial Latife Lúquez Pérez
Las vísceras que los pescadores arrojan a la ciénaga de Zapatosa comenzaron a utilizarse en la elaboración de una harina que se puede destinar a la alimentación de aves de corral.
Es un proceso elaborado a partir de un estudio realizado por la ingeniera agroindustrial Latife Lúquez Pérez, candidata a magíster en Ciencias Agrarias por la de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira.
En entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, la ingeniera Lúquez Pérez dijo que la producción de harina a partir de estas vísceras de pescado, sirve para mitigar la contaminación de la ciénaga y aporta soluciones económicas a sus habitantes.
Dijo que el proyecto en sus inicios tuvo cierta resistencia entre los habitantes de los municipios de Chimichagua, Curumaní, Chiriguaná, El Banco y Tamalameque. Pero tras comprobar su desarrollo, paulatinamente se ha convertido en una opción de empleo e ingresos para estas personas.
Escuche detalles del proyecto con la ingeniera Lúquez Pérez en Al Campo, de Caracol audio.
*Tomado de: https://caracol.com.co/programa/2019/04/28/al_campo/1556411062_323753.html