Foto/ eleconomista.com.mx
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinará un presupuesto de 30,000 millones de pesos para lograr la autosuficiencia alimentaria en México a partir del 2019, que se traducirá en el incremento de la producción pecuaria y láctea versus sustitución de importaciones, adelantó David Monreal Ávila, próximo Coordinador General de Ganadería de la Sagarpa.
Entrevistado en el marco del congreso del sector lácteo 2018, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), respondió a El Economista que 50% de estos recursos será fondeado a través de las medidas de austeridad “republicana” y de una reorientación del gasto gubernamental.
Aseguró que México cuenta con capacidad de producir la demanda de importaciones de maíz, frijol, arroz y trigo harinero, así como de carne de res y leche, de modo que el reto es alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el mediano plazo. David Monreal especificó que del presupuesto que se le asigne a esta tarea del fortalecimiento productivo, la mitad (15,000 millones) se destinará para la canasta básica en precios de garantía para pequeños productores, otros 4,000 o 5,000 millones en subsidios a la cadena alimentaria.
Abundó que sólo para el 2019 al programa de Crédito a la Palabra se destinarán 10,000 millones de pesos y en el 2020 serán un tema revolvente que viene acompañado de productividad para la soberanía alimentaria, donde también se le van a inyectar alrededor de 5,000 o 7,000 millones de pesos.
Ante empresarios del sector lácteo, el próximo funcionario federal afirmó que de 1992 al 2016, el número de productores ganaderos cayó de 789,000, a sólo 150,000 empresarios. Con la nueva política alimentaria, ofreció apoyar 100,000 y 200,000 pequeños productores con la entrega de 1 millón de novillones y 50,000 sementales durante el 2019 y 2020, y bajo la responsabilidad de sustituir el mismo número en un plazo de dos a seis años. “El sector pecuario tendrá el reto de crear mejores condiciones de trabajo y combatir las desigualdades en las zonas rurales, que es donde principalmente se lleva a cabo la actividad lechera y ganadera”, destacó el próximo integrante de la Sagarpa.
Monreal Ávila pidió el apoyo de los empresarios y les garantizó un panorama en el que se trabajará de la mano con el nuevo organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con el cual se ganará a través de la unión de Diconsa y Liconsa, en donde se fortalecerá cuando menos 36 productos que integran o integrarán la canasta básica, con precios accesibles en beneficio de las personas en situación de pobreza. “No se ha logrado garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en nuestro país, por tal razón es necesario e impostergable que se fortalezca el incremento de la producción pecuaria de manera homogénea”, acotó.
*Tomado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Destinaran-30000-millones-para-lograr-soberania-alimentaria-20180924-0014.html