Inicio Internet La soja china en Argentina llenará la brecha de importación

La soja china en Argentina llenará la brecha de importación

1231
0

Foto/ Ascom Aiba

La plantación de una variedad genéticamente modificada de soja china en Argentina podría llenar una laguna de importación existente en el país asiático. Esto porque China no permite que la soja transgénica sea plantada en el país, pero el desarrollo de semillas transgénicas y la importación de ciertos tipos de transgénicos no están prohibidos.

La soja GM, desarrollada por Da Bei Nong Group, una empresa agrícola de alta tecnología con sede en Pekín, fue diseñada para tolerar un pesticida y un herbicida. De acuerdo con Jiang Tao, ingeniero senior del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia China de Ciencias, la alternativa de probar cultivos en otros países puede ser interesante para huir de las consecuencias causadas por la guerra comercial con Estados Unidos.

«Es un desarrollo animador que los productos biotecnológicos locales de China puedan participar en la competencia en el mercado internacional, aunque todavía no sean capaces de realizar la industrialización en China», comenta Tao.

Según la información difundida por el Science and Technology Daily el domingo, la soja pasará por un período de consultoría pública de 60 días y un período de registro por Argentina. Si todo va bien, podrá recibir aprobación formal en Argentina en noviembre y, consecuentemente, comenzar a ser producida.

El portavoz del Ministerio de Agricultura, Pan Xianzeng, reiteró en un evento que China no aprobó el cultivo de transgénicos para alimentos. Para Luo Yunbo, profesor de ciencia de alimentos de la Universidad Agrícola de China, la mayor parte de la soja de Argentina se exporta a China, y es probable que la variedad genéticamente modificada se incluya en esas exportaciones.

*Tomado de: https://www.agrolink.com.br/noticias/soja-chinesa-na-argentina-preenchera-lacuna-de-importacao_410993.html