Foto/vanguardia.com
Conferencias sobre temas técnicos sanitarios y empresariales, una gran muestra comercial con los países expositores y Holanda como el primer país invitado a este importante evento, hacen parte de la agenda que convocó a 1.600 participantes.
Como lo hizo Bucaramanga hace 10 años, del 5 al 7 de septiembre Cenfer será el escenario del XIX Congreso Nacional Avícola, máxima cita de la industria avícola en el país, evento que realiza cada dos años la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi.
En esta oportunidad participarán 1.600 asistentes entre empresarios y colaboradores del sector, proveedores y expositores, en un espacio ideal para compartir los temas coyunturales de la avicultura nacional e internacional que forman parte del desarrollo económico y social de esta actividad.
Durante el Congreso Nacional Avícola se desarrollarán dos grandes ejes temáticos: uno técnico sanitario que incluye una nutrida agenda de conferencias a cargo de expertos nacionales e internacionales y otro, empresarial, que involucra temas como mercadeo, marca y clientes. El encuentro tendrá un área de 1.500 m2 de muestra comercial en la que intervendrán 140 expositores que presentarán sus innovaciones y tendencias en equipos, maquinarias e insumos relacionados con el sector. Se destaca la participación de empresas de República Dominicana, España, Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Panamá, Brasil y Japón, entre otros países.
La ceremonia de instalación estará a cargo de Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura; Jeroen Roodenburg, embajador de Holanda en Colombia, Juan Felipe Montoya Muñoz, presidente Junta Directiva de Fenavi y Gonzalo Moreno Gómez, presidente Ejecutivo de Fenavi. Para la ceremonia de clausura, el viernes al mediodía, está confirmada la participación del presidente Iván Duque.
En esta oportunidad, Santander se engalana con el reconocimiento especial que Fenavi le realizará al empresario William Serrano Pinto, fundador y gerente general de Avidesa Mac Pollo, acto que se realizará durante la instalación del evento.
La XIX versión del congreso trae una novedad especial, que es la participación de un país invitado, que en esta oportunidad es Holanda. Así, Santander como anfitrión será el encargado de darle la bienvenida a una de las destacadas industrias avícolas de Europa.
De esta forma, una vez más el departamento, como despensa avícola por excelencia, lidera el evento más importante de la industria que alimenta a Colombia.
Programación académica del congreso
Entre los expertos invitados que desarrollarán las conferencias se destacan:
- Ken Hughes, especialista mundial en el comportamiento del consumidor y el comprador.
- Jaap Wagennar, profesor e investigador que liderará el tema resistencia antimicrobiana.
- Gabriel Vallejo, ex ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, cuyo tema es las últimas tendencias en servicio al cliente.
- Vincent Guyonnet, consultor internacional quien abordará la ciencia y el bienestar animal.
- Carlos Nietzsche Díaz, experto español en el tema de gestión de olores.
- Marcos Sánchez, bioquímico farmacéutico quien expondrá sobre la importancia de la inocuidad de la granja a la mesa.
- Ferry Leenstra, reconocida científica de la Universidad de Wageninge (Holanda) con más de 40 años de experiencia en el sector, quien disertará sobre producción avícola hacia el 2040: tendencias, desafíos y oportunidades.
- Édgar Oviedo, docente universitario en Estados Unidos y experto internacional del sector avícola, quien desarrollará la temática: Internet y los animales.
Santander, tierra avícola por excelencia
- La producción del sector avícola en Santander vale más de $8.5 billones al año.
- El valor de la producción avícola de esta región es de $4,13 billones (no incluye infraestructura ni mano de obra).
- El departamento participa con el 25% de la producción avícola nacional.
*Tomado de: http://www.vanguardia.com/informes-comerciales/informacion-comercial/443882-santander-epicentro-de-la-maxima-cita-de-la-indust