Inicio PLAGAS-ENFERMEDADES El ICA y su batalla para erradicar la plaga que amenaza a...

El ICA y su batalla para erradicar la plaga que amenaza a los cítricos del Magdalena

1248
0

Foto/Pixabay

El Espectador

En noviembre de 2015 el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, detectó en el departamento de la Guajira, en los municipios de Fonseca y Distracción, especímenes adultos de Diaphorina citri Kuwayama infectados con la bacteria asociada a la plaga HLB.

Posteriormente, en marzo de 2016, la plaga también fue confirmada en plantas de limón común, hoy la distribución de este insecto vector se reporta oficialmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, César, La Guajira y Norte de Santander y Magdalena.

Precisamente, el pasado 23 de agosto campesinos y dirigentes políticos en Ciénaga Magdalena lanzaron un SOS al Gobierno Nacional ante la seria afectación de sus cultivos por este vector denominado también el Dragón Amarillo, o la enfermedad “sin cura”, que ataca a los cítricos matando al árbol y provocando que el limón o la naranja tome un sabor amargo.

De acuerdo a un informe de trabajo del ICA, durante el presente año, de forma paralela a la erradicación, ingenieros y técnicos del instituto han realizado 376 visitas en los municipios de Aracataca, Ciénaga, El Banco, Guamal, San Sebastián, Santa Marta y Zona Bananera; estos municipios representan el 78 % de la citricultura del Departamento del Magdalena. De las 376 visitas, 224 fueron realizadas en el municipio de Ciénaga, teniendo en cuenta la prioridad y la actual condición de este municipio.

Desde el ICA, el ingeniero Jorge Hernán Palacino, líder nacional de prevención del HLB, le contó a El Espectador que cultivadores y campesinos no están solos y que es sesgada esa afirmación: “Lo primero que hicimos fue socializar la Resolución 00019703 del 20 de diciembre de 2016, por medio de la cual el ICA declara en cuarentena fitosanitaria el Departamento del Magdalena por la presencia de la plaga denominada HUANGLONGBING (HLB) de los cítricos. Esta acción es el tercer acto administrativo de las acciones del ICA con relación a la plaga. Le anteceden la emergencia nacional para el control del insecto vector, que fue modificada en el tiempo de duración hasta el 10 de junio de 2017; la cuarentena para el Departamento de la Guajira y la cuarentena para el Departamento de Atlántico en iguales términos a la propuesta para el Magdalena”.

Adicional a ello, se adelantó el censo de plantas cítricas y caracterización de los sistemas de producción en las regiones afectadas, como desarrollando una serie de dinámicas de campo como exploración de plantas, instalación de red de trampeo, aplicación en rotación de insecticidas con registro ICA gratuitos y el control a la movilización de material cítrico para evitar la propagación del vector.

Si bien los campesinos afectados hablan de 1.700 hectáreas cultivadas, y de ellas señalan hay 1.500 afectadas con HLB, en la base agrícola del ICA. El municipio de Ciénaga cuenta solo con 600 Ha cultivadas de cítricos.

Con el trabajo que el ICA ha venido desarrollando en el Departamento del Magdalena, y demás de la Costa Caribe, “también se ha logrado proteger la citricultura comercial de Colombia de los departamentos de las zonas Centro Occidente, Oriental y Santanderes en el país, al contener la diseminación de la plaga desde las regiones afectadas”, manifestó por su parte el ingeniero agrónomo Emilio Arévalo Peñaranda, director técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA.

*Tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/magdalena/el-ica-y-su-batalla-para-erradicar-la-plaga-que-amenaza-los-citricos-del-magdalena-articulo-808892