Inicio Internet Brasil y Colombia alertan sobre el escenario predador en el mercado mundial...

Brasil y Colombia alertan sobre el escenario predador en el mercado mundial de café

1142
0

Foto/Emater-MG

Los representantes de la producción cafetera de Brasil y Colombia se reunieron el lunes 27 de agosto en el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, en Brasilia, para debatir la crisis de precios mundiales del café y el desequilibrio económico dentro de la cadena productiva, que arruina a los productores, así como las acciones a ser adoptadas para enfrentar ese escenario.

En la actualidad, los precios internacionales del café están por debajo de los costos de producción, comprometiendo la sostenibilidad económica y la supervivencia de 25 millones de familias cafetaleras en el mundo. Una gran preocupación son los factores externos que afectan negativamente el precio internacional y los productores, como la especulación financiera de actores ajenos a la cadena, que, de forma inconsecuente y perversa, presionan negativamente las cotizaciones del café, forzando movimientos migratorios, motivados por la pobreza, y el nacimiento de cultivos ilícitos en algunos países.

Los poseedores de los inventarios de café tienen mayor influencia en la formación de los precios internacionales. Por eso, es fundamental reequilibrar la balanza actual, desplazando los inventarios de países consumidores a los países productores. Es necesario el desarrollo de políticas internas en los productores para apoyar el ordenamiento de la oferta, como el caso del Funcafé en Brasil, que financia el cargamento del stock para evitar la venta en momentos de precios degradados.

También es importante que la formación de stocks en los países productores sea administrada por el sector privado en coherencia con herramientas de gestión de riesgo de mercado. Otro punto importante es la importancia de aumentar el consumo en los mercados emergentes y en los países productores, para lo cual se espera contar con el apoyo de la Organización Internacional del Café (OIC).

La gran preocupación de todos los países productores es la concentración de la industria y del sector de distribución, que imponen a los productores, por ejemplo, condiciones de pago abusivas de más de 200 días, que masacran cualquier posibilidad de que haya sostenibilidad económica de los productores. Los programas que algunas empresas multinacionales hacen para promover la sostenibilidad son anulados por sus propias prácticas comerciales. Igualmente, las organizaciones internacionales sin fines de lucro, que promueven el cultivo de café, tienen que asumir la responsabilidad de la absorción de los excedentes que tienden a ser producidos.

Brasil, Colombia y los demás países productores, tal como expresaron en el Primer Foro Mundial de Productores de Café, en Medellín, Colombia, en julio de 2017, considerarán todas las acciones necesarias para solucionar la crisis que compromete la futura oferta de café y esperan que todos los eslabones de la cadena productiva actúen en forma conjunta y corresponsable debido a la grave situación. Las naciones cafeteras volverán a reunirse en septiembre, durante la semana de reuniones de la OIC en Londres, para profundizar en esta discusión.

Es prioridad de los productores comunicar a los consumidores a nivel mundial la situación actual y la forma en que este escenario del mercado genera una espiral de pobreza en los países del café.

A continuación, representantes de entidades que firman el comunicado

– Silas Brasileiro, el Consejo Nacional del Café (CNC) – Brasil
– Silvio Farnese, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) – Brasil
– Roberto Vélez, Federación Nacional de Cafeteros (FNC) – Colombia
– Juan Esteban Orduz, Federación Nacional de Cafeteros (FNC) – Colombia
– Aguinaldo José Lima, brasileños de Asociación de la Industria de café soluble (ABICS) – Brasil
– Vanusia Nogueira, la Asociación de Cafés especiales de Brasil (BSCA) – Brasil
– Arnaldo Botrel Reis, Asociación de Uniones rural Mina Sur (Assul) – Brasil
– Carlos Paulino, Cooperativo regional de Cafeteros en Guaxupé (Cooxupé) – Brasil
– Lucio Dias, Cooperativo regional de Cafeteros en Guaxupé (Cooxupé) – Brasil
– José Marcos Magalhães, Cooperativa de Caficultores de Minería del Sur (Minasul) – Brasil
– Mezquita Breno, Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) – Brasil

*Tomado de: https://www.agrolink.com.br/noticias/brasil-e-colombia-alertam-sobre-cenario-predador-no-mercado-mundial-de-cafe_410452.html