Foto: Alcides Okubo Filho
Los exportadores de semen bovino que embarcan el producto a Colombia tendrán el comercio del producto facilitado. El Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (DSA / Mapa), recibió este viernes la confirmación de la aceptación por el Instituto Colombiano Agropecuario de nueva versión del Certificado Zoosanitario Internacional (CZI) para este material de reproducción .
Con la revisión del CZI, se simplificaron los controles operacionales realizados en las centrales de recolección y de procesamiento de semen, alineando esas prácticas con las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), que tratan de la seguridad sanitaria del comercio internacional de este producto.
Actualmente, Colombia es el principal mercado importador de genética bovina de Brasil. El año pasado, se exportaron cerca de 70 mil dosis de semen bovino para el mejoramiento de razas lecheras de aquel país. Con esta revisión, la expectativa es que haya un incremento del 30% de las exportaciones, en la comparación con el volumen embarcado en 2017.
La actualización de las normas negociadas entre los servicios veterinarios brasileño y colombiano para la modernización del certificado de semen bovino se hizo después de una década de la última revisión, gracias a la mitigación de los riesgos sanitarios.
La negociación sanitaria con Colombia se intensificó durante la 84ª Expozebu, en Uberaba / MG. En la feria, el Departamento de Salud Animal (DSA) del Mapa, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y la Asociación Brasileña de los Creadores de Cebú (ABCZ), promovieron rondas de negociaciones con nueve países interesados en importar material genético y los animales de reproducción de Brasil. Al final del evento, se acordaron diversos protocolos sanitarios y otros encaminados.
*Tomado de: https://portaldbo.com.br/venda-de-material-genetico-para-a-colombia-deve-aumentar/