Foto/archivo
Las importaciones de soja de Estados Unidos por la Unión Europea aumentaron un 283 por ciento al inicio de la nueva campaña de comercialización, según datos oficiales divulgados por la UE una semana después de que el presidente Donald Trump cerró un acuerdo con los europeos para evitar una disputa comercial.
El aumento de las importaciones europeas en las cinco primeras semanas del año comercial 2018/19, a unas 360.000 toneladas, se produjo con los compradores aprovechando una caída acentuada en los precios.
Por otro lado, los volúmenes de soja importada de Brasil -mayor exportador global- cayeron un 28,6 por ciento en la misma comparación, a 514 mil toneladas, con brasileños atendiendo a compradores chinos en virtud de la aplicación de una tarifa china a la soja norteamericana.
Con la tarifa china, la soja de EEUU se hizo más barata para otros destinos que no son China, el mayor importador global. La UE afirmó que el aumento en las importaciones de soja de Estados Unidos fue el primer desdoblamiento de un acuerdo firmado entre Washington y la Comisión Europea.
Sin embargo, una portavoz de la Comisión Europea dijo que el aumento fue gracias a las fuerzas del mercado, en lugar de cualquier acción deliberada tras el acuerdo transatlántico con Washington para apartar nuevas tarifas. Trump había dicho que la UE comenzaría «a comprar un montón de soja», tras el acuerdo el mes pasado en que el bloque ofreció medidas que podría vender a los votantes antes de las elecciones de noviembre.
Los analistas de mercado dijeron que el aumento fue causado por la caída de los precios en junio, cuando China dejó de comprar la soja norteamericana en represalia a medidas comerciales de Trump. Las importaciones de soja de Paraguay por la UE también cayeron acentuadamente, a 16.500 toneladas.
Poco más de un tercio de las importaciones de soja de la UE proceden de Estados Unidos. En el mismo período del año pasado, representaban menos del 10 por ciento.
Las importaciones de salvado de soja de Estados Unidos por la UE también se dispararon a 184.700 toneladas, frente a sólo 5,4 mil toneladas en el mismo período del año anterior, aunque Brasil -principal proveedor del producto a los europeos- siga respondiendo por el mayor volumen suministrado.
Las importaciones de salvado brasileño sumaron 543 mil toneladas, caída del 21 por ciento ante el mismo período del año pasado.