El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.
Cuatro años atrás, el 17 de julio de 2014, se leyó en la sala de audiencias de la Corte Suprema de Justicia la condena a 17 años y 4 meses de prisión dictada en contra del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, por las irregularidades que rodearon la entrega de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro (AIS). Aunque el alto tribunal lo pidió en extradición desde el 27 de agosto de ese año y la embajada de Colombia en Washington presentó el 21 de noviembre oficialmente la petición, ésta aún no se ha resuelto. Ante esto, la Corte Suprema decidió insistir nuevamente en el pedido de extradición.
El Espectador conoció que, en reunión de Sala Penal, los magistrados acordaron pedir de nuevo al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, que realice las gestiones pertinentes ante las autoridades de los Estados Unidos, para que se concrete la extradición de Arias. El presidente de la Sala Penal, magistrado Luis Antonio Hernández, en diálogo con este diario, cuestionó la demora en el proceso de colaboración entre los dos países.
«Es un proceso en el que nosotros desconocemos los trámites internos de Estados Unidos y ha pasado un tiempo muy largo y no se ha concretado una colaboración, que en este caso sería que se hiciera la entrega del condenado, para que purgara la pena impuesta en Colombia», dijo Hernández. La crítica va de la mano con un pronunciamiento público que hizo la Corte Suprema el pasado mes de mayo sobre este mismo caso, en la que se explicaba que entre el año 2012 a la fecha, ese alto tribunal ha avalado la extradición a distintos países de 1.212 personas. De estas, 844 fueron a Estados Unidos.
Arias Leyva fue hallado responsable de los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos en la celebración de los convenios 03 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009 con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Al tiempo, se le impuso una multa de 50 mil salarios mínimos (unos 30.800 millones de pesos aproximadamente).
Desde el 7 de julio de 2014, Arias pidió asilo político en Estados Unidos, país en donde vivió en libertad hasta agosto de 2016. Sin embargo, el 28 de septiembre de 2017 el juez federal estadounidense, John O’Sullivan, avaló la extradición del exministro de Agricultura y ordenó su detención. Ante esto, su defensa presentó en octubre de 2017 un habeas corpus dirigido al fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions; el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson, y el jefe del centro de detención de Miami, Robert Wilson. Hasta el momento, esa petición no se ha resuelto y Arias sigue detenido.