Foto/Bigstock
El investigador y profesor del Instituto de Biología Celular y Molecular de Plantas de la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet, afirmó que es imposible vivir sin el consumo de transgénicos actualmente. De acuerdo con él, el injerto de especies diferentes entre plantas siempre existió, pero el debate salió a la superficie porque la actividad comenzó a ser hecha en laboratorio y ganó proyección.
«Nadie quiere transgénicos, es una tecnología que tiene una reputación muy mala porque muchas de las informaciones que circulan sobre este asunto carecen de cualquier base científica, es una mera repetición de tópicos, hoy sería imposible vivir sin transgénicos, el problema surge cuando un alimento se coloca en la etiqueta transgénica, por lo que el problema es burocrático «, comenta.
Según Mulet, el problema va más allá de simples debates y luchas ideológicas entre pro y contra los alimentos con el sello de genéticamente modificados. Por el contrario, él dice que esa discusión acabó generando perjuicios para la salud de las personas y amenazando la seguridad alimentaria, ya que ningún hecho negativo previsto en el transcurso de la historia acabó confirmándose en la práctica.
«Veinte años después, esas previsiones llegaron a nada. No hubo ningún problema de salud derivado de su consumo. Muchos alimentos ‘naturales’ que consumimos, como nueces, por ejemplo, no superan los controles de mercado que los transgénicos son sometidos, ya que las reacciones alérgicas que desencadenan no son aceptables en los genéticamente modificados.
El investigador defiende que nuevas acciones de incentivo al surgimiento de tecnologías alternativas o complementarias a la transgénesis sean tomadas para mejorar cada vez más la calidad de vida de las personas. Como ejemplos cita a CRISPR, que permite a los investigadores alterar secuencias de ADN para cambiar la función del gen, además de los beneficios de la recién anunciada carne sintética.
«La carne sintérica supera los prejuicios éticos que llevan a muchas personas a dejar de comer carne. Reduciría también la contaminación ambiental causada por las explotaciones y los mataderos. También eliminaría el actual problema de resistencia a enfermedades a los antibióticos, ya que es a través de la cadena alimentaria donde esta resistencia fue generada «, finaliza.
*Tomado de:https://www.agrolink.com.br/noticias/vida-sem-transgenicos-seria-impossivel–diz-mulet_409048.html