Inicio Internet Brasil: Los embarques son los más bajos desde 2012

Brasil: Los embarques son los más bajos desde 2012

1106
0
close up image of a meat hooks in a slaughterhouse with mutton carcasses in the background

Foto/archivo diariodecuiaba.com.br

Las exportaciones de carne de Mato Grosso registraron su peor desempeño financiero durante el mes de junio desde 2004, de acuerdo a los datos recopilados por la consultora INTL FC Stone, a través de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX).

Como  detalla la consultoría, las exportaciones de carne bovina del Estado retrocedieron un 57,7% en junio en el comparativo anual, totalizando 9,41 mil toneladas contra 22,23 mil toneladas en el mismo mes de 2017. Los cargamentos entre estados fueron los menores desde febrero de 2012 y el menor volumen para el mes desde 2004. En términos monetarios, las exportaciones totalizaron US $ 39,73 millones en el mes, retrocediendo cerca del 60% contra junio del año pasado.

En el país, los embarques totalizaron apenas 54,39 millones de toneladas embarcadas. La incertidumbre e inestabilidad generada en el sector logístico brasileño, tanto por la huelga de los camioneros y por la falta de resolución sobre la fijación de precios mínimos de flete, fueron los principales factores que afectaron negativamente a las exportaciones. «En términos monetarios, las exportaciones totalizaron US $ 278,81 millones, señalando un retroceso del 33,5% en el comparativo con el año inmediatamente anterior, y el menor valor para el mes desde 2007», reportó la consultora.

El volumen cargado retrocedió un 45,4% en el comparativo anual, cuando se exportaron aproximadamente 100 millones de carne in natura, representando el menor valor para el mes de junio desde 2003.

«La contracción observada en las exportaciones deriva principalmente de las dificultades de recomposición de la producción enfrentadas por el sector desde la huelga de los camioneros entre el final de mayo y el inicio del último mes. La paralización, en primer momento, afectó el flujo de salida de las carnes de las cámaras frías de los frigoríficos a los puertos, para entonces dificultar el transporte de animales hacia el sacrificio, llevando al sector a un período de estancamiento de la producción, disminuyendo la oferta en el mercado interno «, explicó la INTL FCStone en un informe.

Se destaca que los aciertos aún pendientes sobre la tabla de fletes también favorecieron una menor oferta para la nutrición pecuaria, que ya sufre impactos de la elevación de los precios del maíz, estos en un nivel del 20,5% por encima de la media de los últimos años debido al ingreso en el contexto de la ruptura de la safrinha en Mato Grosso do Sul, Goiás y Paraná.

El sector exportador brasileño aún aguarda una reanudación de las compras de carne bovina in natura por parte de Rusia, que ya fue la principal importadora de la producción nacional, que se encuentra con la adquisición de carne embargada desde el final de 2017.
*Tomado de: http://www.diariodecuiaba.com.br/detalhe.php?cod=516617