Inicio Internet Por qué cerca de 25 millones de brasileños nunca experimentaron este tipo...

Por qué cerca de 25 millones de brasileños nunca experimentaron este tipo de carne

1048
0

Foto/Jonathan Campos/Gazeta do Povo

Resultado de imagen para logo gazeta do povo

A pesar de tener más hierro que el pescado y pollo, alta en vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad, la carne de oveja nunca ha sido probada por 25 millones de brasileños, lo que representa 12% de consumidores del paìs , muestra la encuesta de laEmbrapa presentada la ultima semana.

«Incluso en el sur, donde hay tradición en la producciòn y el consumo, la carne ovina es más recordada para las barbacoas de fin de semana, para asar en momentos festivos, pero no está presente en el menú durante la semana», resume la investigadora de la Embrapa Pecuaria Sul Élen Nalio, coordinadora del proyecto «Aprovechamiento Integral de la Carne Ovina (Aprovinos)», que busca llevar al mercado nuevas opciones de consumo de esa carne.

Carne de oveja: consumo

Según la Asociación Brasileña de Criadores de Ovinos (Arco), el consumo per cápita brasileño de carne de oveja es de 400 gramos anuales, mientras que el brasileño come, en promedio, cerca de 44 kilos de carne de pollo al año, 35 kilos de carne de pollo al año, carne de vacuno y 15 kilos de porcina.

Con el análisis de la Embrapa, 52 millones de brasileños, o el 25% de la población nacional, dicen saborear con cierta periodicidad carne de carnero o cordero: 17% por lo menos una vez al mes, 7% una vez por semana y apenas 1% diariamente. En total, el 27% come este tipo de carne algunas veces al año y 128 millones (35% de la población) dicen haber experimentado alguna vez en la vida.

Apesar de ter mais ferro que peixe e frango, alto teor de vitaminas, minerais e proteína de alta qualidade, a carne ovina nunca foi saboreada por 25 milhões de brasileiros, o que representa 12% dos consumidores do país, mostra pesquisa da Embrapa divulgada na última semana.
“Mesmo no Sul, onde há tradição na criação e consumo, a carne ovina é mais lembrada para os churrascos de fim de semana, para assar em momentos festivos, mas ela não está presente no cardápio durante a semana”, resume a pesquisadora da Embrapa Pecuária Sul Élen Nalério, coordenadora do projeto “Aproveitamento Integral da Carne Ovina (Aprovinos)”, que busca levar ao mercado novas opções de consumo dessa carne.

Carne de ovelha: consumo

Segundo a Associação Brasileira de Criadores de Ovinos (Arco), o consumo per capita brasileiro de carne de ovelha é de 400 gramas anuais, enquanto que o brasileiro come, em média, cerca de 44 quilos de carne de frango por ano, 35 quilos de carne bovina e 15 quilos de suína.

Conforme análise da Embrapa, 52 milhões de brasileiros, ou 25% da população nacional, dizem saborear com certa periodicidade carne de carneiro ou cordeiro: 17% pelo menos uma vez por mês, 7% uma vez por semana e apenas 1% diariamente. Ao todo, 27% comem esse tipo de carne algumas vezes por ano e 128 milhões (35% da população) dizem ter experimentado alguma vez na vida.

La Ingeniera de alimentos  Juliana Cunha de Andrade hizo una tesis de doctorado sobre el tema «Percepción del consumidor brasileño en relación a la carne ovina y productos derivados». Ella descubrió que el motivo para el consumo menor que otras proteínas animales van desde la poca disponibilidad a la falta de costumbre y inexistencia de cortes para el día a día, como sucede con otras carnes.

«La falta de adecuación de la carne ovina a una situación de consumo frecuente fue identificada como la principal barrera, siendo considerado un producto para ocasiones específicas, en oposición a las comidas diarias», destaca la investigadora.

Nuevos mercados para la carne de ovino

Una de las conclusiones de la investigación muestra además que el número de hombres que ya han probado este tipo de carne es mayor que el de las mujeres. Además, la proporción de personas de la Región Sur de Brasil fue mayor entre los clasificados como consumidores frecuentes. Sin embargo, la orientadora de la tesis, Rosires Deliza, investigadora de la Embrapa Agroindustria de Alimentos, afirma que una oportunidad está en la región Sudeste, por ser más poblada, presentar mayor poder adquisitivo y acceso a los bienes y servicios del país.

«Entre las estrategias identificadas para aumentar el consumo están: campañas de comunicación, degustación en grandes centros comerciales, desarrollo de nuevos productos y viabilización del consumo en situaciones cotidianas», indica Rosires Deliza.

Jamón, hamburguesa y bacon de oveja

Entre estos nuevos productos se encuentran principalmente los derivados. Los investigadores ya mostraron que es posible crear a partir de oveja: jamones crudos ahumados y no ahumados, copas, mortadelas, hamburguesas y hasta bacon, ya nominado de oveicon.

«El desarrollo de productos, además de aumentar la vida en vitrina de la carne in natura, puede ser una gran oportunidad para aumentar el consumo de carne ovina, a ejemplo de la carne de cerdo, de la que el 70% se consume en forma de productos derivados. Por nuestras investigaciones, los consumidores entienden que sería interesante tener mayor variabilidad de cortes ovinos y productos derivados «, finaliza Juliana Cunha.

*Tomado de: https://www.gazetadopovo.com.br/agronegocio/por-que-cerca-de-25-milhoes-de-brasileiros-nunca-experimentaram-este-tipo-de-carne-edr648zakdmgroaroky8mqj8k