Foto/eurocarne.com
En cuanto a la primera fase del proyecto, se identificaron y acordaron las áreas relativas a asuntos veterinarios y de seguridad alimentaria en el sector colombiano de la carne porcina, donde el Gobierno de Dinamarca asignó un Consultor del Ministerio de Ambiente y Alimentos para el tema.
Se realizaron misiones a Colombia y a Dinamarca para indagar sobre la situación, las autoridades y principales interesados discutieron e identificaron potenciales áreas de cooperación en el sector porcino.
Igualmente durante esta fase, las autoridades y partes interesadas acordaron cuál sería el alcance y los elementos en esta cooperación. Es así como los resultados y las actividades fueron seleccionados por las dos partes sobre la base de los retos sanitarios y de inocuidad inmediatos para Colombia en coherencia con el presupuesto disponible para el desarrollo del proyecto.
Se identificaron cuatro temas que tienen que ver con seguridad veterinaria (control de patógenos e inocuidad):
1. Residuos químicos: Antecedentes, metodologías, entrenamiento y análisis
2. Patógenos (salmonela): Antecedentes, metodologías, entrenamiento y análisis
3. Análisis de riesgo: Planes de contingencia y ejercicios de simulación
4. Procedimientos de Inspección, Vigilancia y Control: Seguridad alimentaria en los mataderos/Inspección de carne – Control oficial y vigilancia de los mataderos