Foto/static.t13.cl
El agronegocio exportó US $ 1.110 millones en abril. El valor representa el 68% del total comercializado por el estado. En la comparación con el mismo período del año pasado, hubo un aumento del 11,8%. A pesar de la caída en las ventas de pollos y cerdos, la carne bovina retomó el crecimiento. El arroz también se destacó, alcanzando alza del 223% en el volumen y el 171% en el valor negociado en el primer cuatrimestre.
El embargo de la Unión Europea resultó en una caída del -16,6% en la exportación de la carne de pollo. Los cerdos también acompañaron el movimiento, con retracción de -52,2%. El rubro carnes, con ello, registró -23,4% en el valor comercializado. El resultado no fue peor debido a la recuperación de la carne bovina que tuvo un aumento del 29,8%.
Situación similar ocurrió con la soja: el aceite de soja (-15%) y la soja en granos (-0,3%) presentaron retracciones. Sin embargo, el grupo tuvo crecimiento del 10,6% gracias al desempeño del salvado de soja que tuvo alza del 193%.
El rendimiento del arroz en abril, que tuvo un aumento del 149%, no fue suficiente para revertir el escenario del grupo Cereales que presentó descenso del -37,2%. Pero en el acumulado, las exportaciones tiraron del resultado de los primeros cuatro meses del año, junto con Complejo Soja (36,4%), Carne Bovina (40%) y Productos Forestales (6, 2%), que garantizaron un aumento del 28,5% en el cuatrimestre en la comparación con el mismo período de 2017.
Entre los meses de marzo y abril de 2018, hubo un aumento del 7,1% en el valor y el 15% en el volumen exportado.China se mantiene como principal destino del agronegocio, respondiendo por el 40% del valor exportado. En segundo lugar aparece Estados Unidos con un 4,5% y tercero a Corea del Sur, con un 3%.
*Tomado de: http://www.revistachacra.com.ar/nota/19794/