Foto/Freshplaza.es
Los maracuyás de Sudáfrica son más grandes y más dulces que los colombianos (los principales competidores), y también se venden más en Europa. Sin embargo, Colombia exporta más maracuyá procesado en zumo y concentrados.
El exportador local Pico Fresh, que exporta tres cuartas partes de la producción de maracuyá de Sudáfrica, ha experimentado una expansión masiva. Garrick Mullin, director de Pico Fresh, está enfocado en el crecimiento del mercado europeo, donde la fruta todavía se considera un «producto de nicho».
«Presentar el producto a los consumidores es un proceso lento», explica Mullin. «El maracuyá tiene precios poco flexibles y es un producto bastante caro debido al transporte aéreo, por lo que aunque se bajasen los precios un 20% o 30%, no se venderían más».
Sudáfrica exportó 700.000 cajas de maracuyá en 2015/16, aproximadamente el 90% fue destinado a Europa y el Reino Unido. Según Mullin, Pico Fresh ha experimentado una expansión masiva en los últimos años, impulsada por la escasez global y la expansión de las oportunidades de mercado. Sin embargo, afirma que el mercado se está comenzando a saturar, ya que Colombia también ha aumentado las exportaciones para satisfacer la demanda anual en Europa.
Businessinsider.co.za describe cómo en Sudáfrica actualmente hay entre 150 y 200 hectáreas de plantaciones de maracuyá. Mullin comenta que la producción de maracuyá de Zimbabue ha superado a la de Sudáfrica alguna vez, pero las nuevas fincas pusieron fin al floreciente sector y ofrecieron muchas oportunidades a los agricultores sudafricanos.