Inicio Internet República Dominicana: El «dragón amarillo» mermó el 90% de la producción de...

República Dominicana: El «dragón amarillo» mermó el 90% de la producción de cítricos

2207
0

Foto/elagricultor.mx.es

EL AGRICULTOR.MX

El país se ha quedado prácticamente sin cítricos desde que en 2008 la enfermedad “Dragón amarillo” comenzó a afectar las plantaciones de naranjas, dulce y agria, toronjas y los limones criollos.

Esas frutas ya no se ven tan frecuentes en los campos, en los patios de las casas ni en los supermercados, porque su producción cayó en un 90 por ciento.

Solo en tres años más de 100 mil árboles fueron eliminados, en aproximadamente 510 mil tareas, por la enfermedad, cuyo nombre científico es Huanglongbing (HLB), según el informe “Nutrición de los cítricos y manejos del HLB”, presentado en 2014 por el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal del Ministerio de Agricultura.

Cítricos en extinción
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Agricultura, la producción de toronjas disminuyó de 21,420 quintales en 2005 a 19,623 quintales en 2016, lo que equivale a un reducción de 90 %.

En tanto, la producción de naranja no ha disminuido, pero tampoco ha avanzado tanto, puesto que apenas ha aumentado 30 % en un período de 13 años.

Esta pasó de 457,142 quintales en 2005 a 593,229 quintales en 2016, apunta el Ministerio en el documento “Estadísticas del Sector Agropecuario de la República Dominicana 2002-2016”.

La producción del limón también cayó en los primeros años de la llegada del “Dragón amarillo”, y de hecho acabó con los criollos.

Pero los productores maniobraron rápidamente con la introducción de otras especies, con lo cual han continuado nutriendo el mercado local y parte del extranjero.

Las estadísticas del Ministerio de Agricultura precisan que en el año 2008 producían 194,674 quintales de limones, la cual descendió a 191,671 en el año siguiente.

Pero con las nuevas especies incrementaron el número de áreas plantadas y la cosecha.

Sobre las mandarinas no hay muchos datos, pero Agricultura establece que su producción descendió un 10 % entre 2010 y 2011, pasando de 61,074 quintales a 51,637 en ese año. Subió en 2014 y volvió a bajar en 2016.

*Tomado de: http://www.elagricultor.mx/AgroNota?IdNoticia=14939