Inicio pecuaria Ganado chino santandereano, una opción frente al cambio climático

Ganado chino santandereano, una opción frente al cambio climático

1629
0

Ermitaño es un ejemplar puro de la raza chino santandereano que se encuentra estabulado. Con tan solo 11 meses pesa 405 kilos. (Foto: Fabián Hernández / VANGUARDIA LIBERAL)

Vanguardia.com

Debido a su rusticidad y facilidad para soportar las situaciones climáticas más adversas, la raza chino santandereana entró a un proceso de alta y dinámica selección con el fin de rescatarla, ya que en el país el inventario no llega a los 350 ejemplares según el último censo.

En ese propósito está la Agropecuaria Tarapacá, de propiedad de los hermanos Mantilla Habeych, quienes trabajan un programa de mejoramiento acelerado que incluye 24 hembras y cuatro toros puros.

Los toros se han sometido a un plan de recolección de semen, al punto que en los termos ya se tienen más de 600 pajillas. Seleccionarán las dos mejores hembras para iniciar, a su vez, un programa de transplante de embriones. El objetivo es multiplicar ese núcleo puro.

Ideal para cruces

De acuerdo con los expertos, la chino santandereano es ideal para cruces con otras razas cárnicas por su alta conversión, adaptabilidad a las regiones más cálidas del país y buen rendimiento en canal.

Una muestra de lo anterior son los programas de cruzamiento que se adelantan en los Llanos Orientales.

Otra de las bondades de esta raza, que lleva 500 años de adaptabilidad en estas tierras, es la calidad de su carne, ya que posee el apetecido marmóreo.

*Tomado de: http://www.vanguardia.com/economia/local/430745-ganado-chino-santandereano-una-opcion-frente-al-cambio-climatico