Foto/Colprensa
Con el fin de mejorar la calidad del arroz y hacerle frente al cambio climático, así como encontrar más mercado de exportación para este producto, Fedearroz y la Universidad Distrital emprendieron un proyecto desde el año 2014, con el cual se mejoró la producción de diferentes tipos del cereal, atendiendo a las necesidades de los productores del sector.
Dicha iniciativa fue avalada y reconocida por la Organización Internacional de Energía Atómica quien la calificó como exitosa, a la vez que brindó un apoyo de 250 mil euros.
Este proyecto dio como resultado nuevas líneas mutantes de arroz con mayor calidad y tolerancia a las variaciones del clima, dijo el presidente de Fedearroz, Rafael Hernández.
“El problema planteado en el proyecto, señala que el arroz es uno de los productos más importantes de la canasta básica de alimentos en Colombia y tiene un considerable valor económico y social en el país. Aunque los programas tradicionales de mejoramiento de los cultivos han desarrollado variedades mejoradas de mayor rendimiento y calidad” añadió el dirigente del gremio.
El proyecto busca a largo plazo desarrollar variedades de arroz resistentes a las enfermedades y plagas de insectos, según reveló Fedearroz.
“Se encontró una necesidad en el desarrollo del cultivo de arroz, hubo necesidad de investigar nuevas cosas y buscarle mejoras a la planta del cereal para mitigar el impacto del cambio climático como las altas temperaturas, la baja luminosidad , la humedad entre otros factores que terminan afectando la calidad” apuntó Hernández.