Foto/vidaagro.com.ve
El director de Frutales de Fedeagro, Carlos Romero, afirmó que “el año pasado contábamos con 35.000 hectáreas de cítricos en el país. Actualmente solo quedan 15.000 hectáreas”. Es decir que se perdieron en total 20 mil hectáreas de cítricos por falta de insumos y por la enfermedad del “dragón amarillo“.
Romero explicó a El Nacional que la caída de la producción se acentuó en el último año por las graves consecuencias que generó la enfermedad del dragón amarillo, un tipo de bacteria Huanglongbing (HLB), transmitida por el insecto conocido como Diaphorina, mortal para la planta, que cierra el sistema de conducción de nutrientes y mata la planta gradualmente. El dragón amarillo es considerado el cáncer de los cítricos
“En Venezuela es complicado conseguir fertilizantes para nutrir los árboles e insecticidas para matar el insecto. La enfermedad sigue avanzando”, lamentó.
Romero dijo que se perdieron casi todas las plantaciones de naranjas de Yumare, capital del municipio Manuel Monge en el estado Yaracuy. Detalló que de 100 productores, 80 han perdido sus cultivos en esa región.
“En mis 25 años como citricultor puedo decir que 2018 será, sin duda, el peor año para la producción de naranjas. Poco a poco merman las posibilidades para cultivarlas”, afirmó.
El director de Frutales señaló que a pesar de que en la Gaceta Oficial N° 41248 del 2 de octubre de 2017, el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierra y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral anunciaron la aplicación de un “programa para detección, prevención, manejo y control” de la enfermedad del dragón amarillo, Romero aseguró que solo fueron promesas.
“Seguimos sin los insumos que necesitamos. Si el Gobierno no toma las acciones pertinentes, dentro de cuatro o cinco años no habrá naranjas en Venezuela. Casi todas las plantas cítricas del país están infectadas, excepto en algunos sitios solitarios y alejados como en Táchira”.
Romero precisó que el año pasado solo recibieron 20% de los suministros y para la zafra actual, que comenzó en diciembre de 2017, fue muy limitado el acopio de fertilizantes, insecticidas y abono.
Fedeagro afirma que fue muy limitado el acopio de insecticidas y abono para la zafra actual. De los 800.000 sacos de fertilizantes que requieren no recibieron más de 200 empaques. “Anteriormente uno iba a cualquier tienda de Agroisleña y conseguía todos los insumos. Ahora uno va a Agropatria y nos venden lo que tienen y no lo que necesitamos”.
Relató que en 2015 se observaban largas colas de camiones, entre 10 y 30 unidades, procedentes de campos de cítricos y que esperaban por descargar en una industria.
“En este momento solo hay uno o si acaso dos porque prácticamente no hay naranjas. El año pasado una industria molió (extraer el concentrado) 30 millones de kilos y actualmente calcula que solo molerá 10 millones”, dijo.
En cuanto a otros cítricos, como limones y mandarinas, señaló que la producción de esas plantas rutáceas también se ha visto fuertemente afectada por la escasez de insumos y la enfermedad HLB. Se redujo 50% también en los 2 últimos años. “El limón tiene mucho crecimiento por lo que es más propenso a infectarse del dragón amarillo”.
*Tomado de: http://www.vidaagro.com.ve/se-perdieron-20-mil-hectareas-de-citricos-en-venezuela-por-falta-de-insumos-y-por-la-enfermedad-del-dragon-amarillo/