Fotos/ Alvaro Orjuela Villalobos
Con la presencia de Felipe Fonseca Fino, director nacional de la UPRA y la compañía de sus auxiliares, abogados en su gran mayoría, se hizo una amplia exposición de los avances en lo que tiene que ver con la puesta en marcha del sistema de producción a través de la Zidres. Se aclararon dudas alrededor de tan importante tema, máxime teniendo en cuenta las implicaciones que conlleva para la región y de manera especial para el Meta y el Vichada
Hay limitaciones pero también laxitud para que grandes extensiones de nuestras ruralidades queden en poder del gran empresariado agropecuario; con sus facetas a favor y en contra.
Incluso lo relacionado con la presencia, participación y posesión y aprovechamiento de las zonas que entrarían en el marco de las Zidres por parte de extranjeros no quedan completamente claro.
A través de los «contratos de aprovechamiento», que su utilización en términos del tiempo de los mismos queda ligado al tipo de explotación. Por ejemplo, para el caso de palma o caucho ese tipo de aprovechamiento y utilización de las tierras se puede extender por más de 30 años ; lo que dura este tipo de cultivares.
Autor Alvaro Orjuela Villalobos

