Inicio Internet Unidades de la BRF no exportan a Europa

Unidades de la BRF no exportan a Europa

1487
0

Foto/diariodecuiaba.com.br

Ninguna de las dos unidades de Brasil Foods (BRF) ubicadas en Mato Grosso, Várzea Grande y Nova Mutum, realizan exportación de aves (cortes y carnes) a la Unión Europea. En principio, la medida anunciada por el gobierno federal -que colocó las plantas mato-grossenses entre las industrias frigoríficas del país impedidas de exportar a la Unión Europea- no traería impactos directos a ese segmento productivo estadual. Sin embargo, el no envío de los productos a Europa, por otras unidades de la BRF por el país, puede llevar a un represamiento del mercado interno, que según el tiempo de duración de la medida, forzará a la multinacional a reorientar la producción dentro del país.

Conforme al Consejo Estadual de Avicultores Integrados del Estado – representa los mayores proveedores de pollos a la industria mato-gruesa, principalmente la BRF – hay la preocupación porque cualquier medida que altere para más la oferta de aves dentro de Brasil podrá influenciar sobre las cotizaciones del kilo de los animales, reduciendo el precio pagado al creador integrado, ya que la propia demanda de la BRF puede caer en función de la restricción a las exportaciones.

Las unidades del Estado afectadas por la medida están en Várzea Grande, región metropolitana y otra en Nova Mutum (269 kilómetros al norte de Cuiabá). El Ministerio de Agricultura, Abastecimiento y Ganadería (Mapa) espera resolver la cuestión en hasta 30 días.

El año pasado, las exportaciones mato-grossenses de cortes / carnes de aves respondieron por el 2% del total realizado por Brasil.

La suspensión temporal fue anunciada el pasado viernes por el Mapa y alcanza 10 unidades en seis estados de la BRF, originada tras la fusión de Perdigão con Sadia en 2009.

La unidad de Nova Mutum pasó en 2007 por obras de ampliación que elevaron la capacidad de sacrificio de aves en un 600%, de 40 mil cabezas / día para 280 mil cabezas / día. La producción local, así las de las plantas de Lucas del Río Verde, Campo Verde y Nueva Marilândia, en el interior de Mato Grosso, exportan la producción para consumidores como Japón, Oriente Medio y América Latina.

La única unidad habilitada a la Unión Europea es la planta de Várzea Grande, pero que desde 2016 tuvo los sacrificios de aves redirigidas a Campos Verde (139 kilómetros al sur del Estado). Esta unidad integra la primera fábrica de Sadia en Mato Grosso, fue inaugurada en la década del 70 con foco inicial en el sacrificio de bueyes y posteriormente se convirtió en destino para el sacrificio de aves producidas en Campo Verde. La paralización de las actividades con aves formó parte de un reajuste de la BRF para atender al nuevo mercado global, en la época.

Desde el pasado viernes, cuando la dirección de la propia BRF emitió comunicado a sus inversores y al mercado, están suspendidas las actividades de producción y certificación sanitaria de los productos de aves con destino a Europa de diez plantas de la BRF, siendo dos de ellas en Mato Grosso y de otros cinco estados. En su comunicado, la multinacional cuestiona si la decisión del Mapa tiene carácter «cautelar».

La suspensión terminó marcando el primer año de la Operación Carne Débil en Brasil, acción que fue desencadenada el 17 de marzo del año pasado por la Policía Federal (PF). Carne Baja investiga denuncias de fraudes cometidas por fiscales agropecuarios federales y empresarios vinculados a las empresas JBS y BRF. El día 5 de este mes, en la tercera etapa de la Carne Baja, que recibió el nombre de ‘Operación Trapaça’ la PF cumplió 91 órdenes judiciales en cinco estados: Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Goiás y São Paulo. Las acciones culminaron en la prisión temporal del ex presidente de la BRF Pedro de Andrade Faria y del ex director y vicepresidente Hélio Rubens Mendes de los Santos Júnior y también en la suspensión de las exportaciones de esas 10 unidades a la Unión Europea.

A pesar de todo el impacto generado por la Operación Carne Débil, el economista de PR Consultoria, Carlos Vitor Timo Ribeiro, destaca que las exportaciones de la cadena productiva de la carne (bovinos, aves, cerdos y cuero) en 2017, totalizaron US $ 1.53 mil millones , registrando crecimiento del 19% en relación al consolidado en 2016 «.

Como explica mejor, los embarques de cortes de aves -a diferencia del resultado de la carne bovina- tuvieron un rendimiento negativo cayendo un 26% con respecto a 2016. «Con reducción tanto en el volumen físico y en el financiero». En los 12 meses del año pasado se trasladaron 89,65 mil toneladas, lo que generó ingresos por 155,30 millones de dólares. Ya en 2016 fueron 210,15 millones con la venta de 122,40 mil toneladas. «Aquí en Mato Grosso tenemos el menor costo para la producción de ración animal del país, por ser el mayor productor de soja y de maíz, de ahí el enorme potencial de crecimiento para la avicultura y para la porcicultura que existe en el Estado y que deberá suceder sin ninguna duda «.

En cuanto al saldo del comercio exterior del año pasado, Timo Ribeiro, añade que Mato Grosso respondió por el 20% de las exportaciones de carne bovina del país, por el 2% de la de aves y el 6% de la carne de cerdo, «índices que siguen muy bien de nuestro potencial, especial en relación a los cortes de aves «.

En 2016, por ejemplo, Timo Ribeiro cuenta que las exportaciones de ese segmento cerraron el período con saldo positivo, pues registraron ganancias anuales en los ingresos y en el volumen. «En aquel momento registramos fuerte recuperación en valor total negociado, que fue del 37,9%, alta del 24,1% en el volumen embarcado y del 11,1% en el precio de la carne. «Fuimos el 2,9% de todo lo que el país contabilizó con las exportaciones de aves en 2016».

Conforme a la analista Estela Benetti, el recorte en las exportaciones va a llenar el mercado de producto y bajar los precios en el mercado interno mientras que los costos son altos para alimentar los plantines, en especial el maíz. «Esta reducción afecta a todo el sector de carnes porque cuando cae el precio del pollo, que ya estaba bajo, más consumidores migrar al producto y dejar de comprar carnes porcina y bovina. Por eso, productores de los tres tipos de proteína acaban perdiendo. El lado bueno es que, si depende de las carnes, la inflación, que ya está baja en Brasil, va a caer aún más, abriendo espacio para más recortes de los intereses básicos «.

En el comunicado firmado por el vicepresidente de Finanzas y Relaciones con Inversores, Lorival Nogueira Luz Jr, la multinacional aclara que todos los productos ya asignados en las regiones afectadas, así como los producidos y embarcados antes del 16 de marzo, pueden ser comercializados y, utilizados sin restricciones. «La Compañía reitera que viene manteniendo intensa interlocución con las autoridades locales e internacionales, prestando todas las aclaraciones necesarias a fin de atestar la calidad y seguridad de sus productos y preservar la relación comercial con sus clientes y consumidores».

El comunicado informa esta semana de una reunión en Bruselas en Bélgica, para que el Mapa proporcione aclaraciones técnicas a las autoridades sanitarias de la Unión Europea y la expectativa es que, una vez evaluada, la medida pueda ser revocada.

En el caso de que se produzca un accidente de tránsito en el que se haya producido un accidente de tránsito, Y en el caso de que se produzca un cambio en la calidad de los productos y servicios. En todo el país la BRF tiene 35 unidades productivas. En Mato Grosso, además de Várzea Grande y Nova Mutum, las operaciones con aves se realizan en Campo Verde y Lucas del Río Verde.

*Tomado de: http://www.diariodecuiaba.com.br/detalhe.php?cod=513683