Inicio Internet Mitos y verdades sobre cómo se produce un pollo «turbinado»

Mitos y verdades sobre cómo se produce un pollo «turbinado»

2022
0

Foto/Jonathan Campos / GazetadoPovo

Resultado de imagen para logo gazeta do povo

La pechuga a la parrilla del almuerzo o el pollo asado con patatas tienen, por ejemplo, vitaminas, minerales y sabor. Pero nada de hormonas.

«Eso es un mito que no tiene el mínimo fundamento», asegura el profesor de medicina veterinaria Ariel Mendes, que es director de relaciones institucionales de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). «Primero porque está prohibido por ley y segundo que no haría efecto, el pollo tiene el crecimiento muy rápido, entre 42 y 45 días, entonces no tendría tiempo de una hormona hacer efecto», explica.

Hay todavía el hecho de que cualquier hormona de estímulo al crecimiento necesitaría ser inyectado. Y más: una vez al día. La cuestión es que una cría de pollos no es algo tan simple de manejar. En algunas es común haber 50 mil animales en un solo lote. Imagínese cómo sería la aplicación de esas inyecciones en los pollos, uno por uno.

La profesora de avicultura y ornitopatología de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUC-PR), Kelli Mazutti Monteiro, calcula que si se gastan sólo 20 segundos por ave para contener y aplicar un medicamento del tipo, la cuenta aún no cerrar. «Si tomo un galpón de 30 mil aves, iba a pasar siete días trabajando, 24 horas sin intervalos, para aplicar en todas las aves. Sin contar que el precio de 1 mililitro (ml) de hormona ya sería más caro que el valor de un ave entera «, detalla.

Y si usted todavía está pensando: «pero los pollos en la época de mi abuelo llevaban meses para quedarse con un kilo y ahora ellos llegan cerca de tres en 40 días?». La respuesta está en la tecnología. «Tenemos la cuestión de la selección genética, una nutrición balanceada y el ambiente de los pollos, donde todo es controlado», cuenta la profesora.

Ariel Mendes refuerza que los resultados son tan expresivos precisamente porque es mucho más rápido hacer investigación y aplicar avances científicos para perfeccionar procesos en la producción de pollo. «Hoy, la nutrición de las aves es más avanzada que la propia nutrición humana, pues si usted va a determinar, por ejemplo, una exigencia nutricional de un aminoácido en pollos, en 45 días usted tiene una respuesta posible de ser medida. Lo mismo vale para el ambiente y la genética «, revela.

Pero, al final, ¿qué come el pollo?

La ración de pollo se compone básicamente de maíz y de salvado de soja, además de una suplementación de vitaminas y minerales. «El maíz es energía y la soja la proteína», resume Mendes. «La ración es simple, y lo que usted puede agregar es restringido y determinado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), como suplementos, aminoácidos, vitaminas, minerales», explica.

Definitivamente el pollo no tiene hormona. «Somos el país que más exporta el producto en el mundo, para 160 países. Imagínese que si la gente utilizaba hormona alguien en el mundo no reclamaría. Es un producto de altísima y rigurosa calidad «, finaliza Mendes.

*Tomado de: http://www.gazetadopovo.com.br/agronegocio/pecuaria/aves/mitos-e-verdades-sobre-como-se-produz-um-frango-turbinado-7fd6h6xziwxk1xki2xdexzzw3