Inicio pecuaria ‘EE. UU. y la UE son prioridad para el acceso de carne...

‘EE. UU. y la UE son prioridad para el acceso de carne local’

1366
0

Los pagos a las plantas afectarán el precio de la carne. BLOOMBERG

Resultado de imagen para logo portafolio

A pesar de que las cifras del ICA y del Invima muestran que las exportaciones de carne bovina aumentaron 65,5% el año pasado, comparado al 2016, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, argumentó que “el rendimiento del 2017 fue regular, porque Colombia llevaba su propia dinámica y el tema de la aftosa terminó por afectar obviamente el desempeño del sector; no solo con lo que tiene que ver con exportación, sino también con circuitos internos en materia de movilización de ganado”. 

Lafaurie complementó que “en el caso lácteo sucede exactamente igual, por lo que tuvimos una producción muy superior al año inmediatamente anterior, pero la industria no terminó acopiando solo una parte, mucho menos de la mitad que generalmente se acopia”. 

En cuanto al panorama de ventas externas para este año, el directivo precisó que “hay que seguir conquistando mercados y tratar de poner más atención a los procesos de admisibilidad con la Unión Europea y con Estados Unidos.

Si se le pregunta al ICA cómo van los procesos de admisibilidad de carne y leche, en los países con los cuales firmamos TLC, tendrán que decir que en ninguno tenemos admisibilidad, lo cual nos pone en una desventaja absoluta, porque mientras esos países ponen carne y leche en el mercado colombiano, nosotros no podemos llegar a estos mercados”. En este orden de ideas, Lafaurie dijo que estos dos destinos “deben ser la prioridad, en términos de admisibilidad fitosanitaria”. 

En esta misma línea, a finales del año pasado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reveló que se firmó una alianza entre el Gobierno y empresarios, la cual permitirá que el sector de carne bovina se prepare para cumplir los requisitos de calidad que exige Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de carne.

La primera fase de este proyecto, que inició en enero de este año y se extenderá por dos años, tuvo una inversión de $8.900 millones que serán aportados por el Invima, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Minagricultura, este último en el marco de la Alianza El Agro Exporta con Mincomercio, que ejecuta el Programa de Transformación Productiva, PTP.Recientemente, Luis Humberto Martínez, gerente general del ICA, dijo que el acceso de la carne bovina colombiana a China podría darse en el primer trimestre de este año. Ante esto, Lafaurie aseveró que “es magnífico mercado, ojalá que realmente podamos avanzar en ese frente. Sería una gran noticia para el país ganadero, que se pudiera establecer un protocolo de admisibilidad con China”.

En cuanto a la capacidad para poder exportar, el presidente de Fedegan aseguró que con las tres plantas certificadas para ventas internacionales se podrían abarcar los nuevos mercados que puedan abrirse. Este mismo describió que se han dinamizado las ventas hacia el Medio Oriente.

*Tomado de: http://www.portafolio.co/negocios/ee-uu-y-la-ue-son-prioridad-para-el-acceso-de-carne-local-514384