Foto/eurocarne.com
La producción nipona de carne de cerdo se mantiene estable en torno a los 1,25 millones de t anuales desde hace más de una década. Frente a esto, la demanda crece cada año y según Gira se cifra en 2,75 millones de t.
La demanda viene impulsada sobre todo por la solicitud de productos frescos y por los canales de distribución del foodservice y de alimentos listos para el consumo. Frente a esto, debido a la distancia, la UE se ha centrado en la carne congelada que aún supone más de la mitad de sus exportaciones al mercado nipón.
Hay que recordar que en diciembre pasado se firmó el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón. De esta forma, según la Comisión Europea, la UE tendrá acceso prácticamente libre de aranceles a Japón para la carne de cerdo fresca y procesada. Esto dará una ventaja competitiva a los exportadores de la UE sobre los de los EE. UU., que seguirán teniendo que enfrentarse a los aranceles. Esta nueva situación puede ser muy positiva sobre todo para los productos elaborados.
Para acelerar la puesta en marcha de este acuerdo, la Comisión va a presentar el acuerdo para que sea aprobado por el Parlamento Europeo y los miembros de la UE. De esta forma podría estar en marcha en el año 2019.