Huertos productores de cítricos.Foto/ica.gov.co
El HLB es una enfermedad asociada a la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, Ca. L. americanus y Ca. L. africanus y se propaga por medio del insecto vector Diaphorina citri; el HLB afecta la apariencia, el sabor de los frutos y la etapa productiva de los árboles de cítricos.
La detección de este brote se logró a través de las acciones de vigilancia adelantadas por el ICA para rastrear esta enfermedad y su insecto vector, Diaphorina citri, entre las cuales se destaca la inspección de todos los hospedantes cítricos en predios, viveros, áreas de traspatio, cercos vivos y sitios urbanos del departamento, incluyendo las inspecciones a las especies Swinglea glutinosa, y Murraya paniculata, conocida como azahar de la india.
La medida sanitaria de cuarentena debe ser cumplida por las personas poseedoras de predios productores de cítricos en los cuales se ha diagnosticado la presencia de la enfermedad.
Lo propietarios y productores de cítricos deben realizar de manera inmediata las siguientes acciones:
- Eliminar o arrancar de raíz las plantas o árboles que sean identificados con la enfermedad, ya sea en cultivos establecidos, en traspatios o viveros, arrancándolos de raíz o cortados a nivel del suelo. Complementar esta acción con la aplicación de un herbicida con registro ICA al tronco, para evitar rebrotes.
- Acatar la prohibición de comercializar o movilizar plantas de naranja, limón, limas ácidas, mandarina, pomelos, tangelos y en general especies cítricas, desde viveros que no estén registrados de acuerdo con lo establecido en la Resolución ICA 4215 de 2014, es decir que dispongan en su infraestructura de ambientes protegidos o casas de malla para la producción del material de propagación, cuya adopción debe ser inmediata.
- Sólo se permitirá la movilización de frutas frescas de cítricos desde el departamento de Norte de Santander hacia otras zonas o mercados del país, cuando estas se encuentren libres de pedúnculos, pecíolos, ramas, hojas o tallo y cuenten con tratamiento de lavado o encerado previo a su empaque y estén acompañadas de la respectiva licencia fitosanitaria para la movilización de material vegetal.
Igualmente se dará inicio al diseño de un Área Regional de Control, ARCO, para el monitoreo del insecto vector y su control, y la exploración de síntomas asociados a la enfermedad.
La citricultura del departamento de Norte de Santander está representada en 1.050 hectáreas de naranja dulce y 410 hectáreas de limas ácidas (limón Tahití y limón pajarito o criollo)
El ICA tiene registrados 7 predios en 34 hectáreas, para la producción de limón criollo para exportación en fresco, los cuales han sido igualmente priorizados en todas las labores de prevención y control de la enfermedad.
Para el próximo 16 de febrero el ICA programó una reunión con los productores, para darles a conocer las actividades que se van a adelantar en el presente año en torno a la cuarentena, a la cual están siendo convocados también los gremios, representantes municipales y gubernamentales, con el fin de adelantar un trabajo interinstitucional y coordinado en el cual se requiere del concurso de todos para adelantar las labores de erradicación a plantas afectadas donde sea necesario; se incluirá en esta agenda la información de los puestos de control a la movilización de material vegetal en especial por la condición de este departamento como zona fronteriza con Venezuela.
El ICA como responsable de la sanidad agropecuaria y agroalimentaria del país, recomienda a los citricultores incrementar las labores de prevención y vigilancia en los predios productores e informar al ICA cualquier cambio que afecte el normal desarrollo y la sanidad de sus cultivos.
Datos de interés
- Antioquia, Caldas Quindio y Valle del Cauca, hacen parte de la principal zona productora de cítricos para exportación en Colombia, la cual está libre del HLB de los cítricos.
- El ICA tiene 392 predios productores de cítricos registrados para exportación, de naranja dulce y limas ácidas. En estas fincas, la Entidad ejerce vigilancia permanente con actividades encaminadas a proteger y garantizar la ausencia de cualquier tipo de plaga o enfermedad que ponga en riesgo el mercado y la calidad de la fruta.
- *Tomado de: https://www.ica.gov.co/Noticias/ICA-citricos-Huanglongbing-Diaphorina-citri.aspx