Foto/villavicencio.gov.co
Mientras un día normal de abastecimiento en la central mayorista de Villavicencio ingresan en promedio 50 vehículos de carga con productos como frutas, verduras, hortalizas, tubérculos y cárnicos, entre otros, ayer jueves (día de cierre de la vía al Llano), solamente arribaron 14 vehículos con mercancía.
Así lo reveló la administradora general de la Central de Abastos de Villavicencio (CAV), Dora Luz Barajas Guevara, quien se unió a la voz de rechazo del Gobierno ‘Unidos Podemos’, en cabeza del alcalde Wilmar Barbosa Rozo, por el intempestivo cierre de la principal arteria vial que une a la Orinoquia con el centro del país.
Aseguró que se trató de una decisión arbitraria que afecta severamente el transporte de los alimentos desde y hacia tierra fría, los cuales se comercializan desde el centro de acopio a toda la Orinoquia.
Agregó que durante la contingencia algunos comerciantes activaron un plan de contingencia enviando y trayendo sus productos por una ruta alterna que pasa por los departamentos de Meta, Casanare, Boyacá y llegan finalmente a Bogotá, la cual dura ocho horas y representa un inminente riesgo para la vida de los transportadores, dado que la carretera no se encuentra en óptimas condiciones.
“Se trató de una determinación que en ningún momento nos fue consultada ni socializada. Nuestros comerciantes se vieron muy afectados porque muchos de sus productos no alcanzaron a llegar a Villavicencio y eso generó una altísima disminución en las ventas y del comercio en general”, indicó la administradora general de la CAV.
Finalmente dijo que en las primeras horas de la mañana de ayer, el Ministerio de Transporte se comunicó con esta Central de Abastos, con el fin de conocer las consecuencias que ha provocado la medida y al tiempo manifestó que se encuentran analizando la situación para buscar prontas soluciones.
*Tomado de: Boletín 037 Unidos Podemos feb 2-2018