Las nuevas técnicas en la siembra de arroz han llevado aun incremento en la producción por hectárea. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
En el 2017 se tuvo una producción histórica, al punto que la recolección fue de 2,9 millones de toneladas tras la siembra de 600 mil hectáreas, llevando a una sobreoferta en el mercado y precios ruinoso para el productor.
Ahora, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Agricultura, la producción arrocera en el 2018 estaría por el orden de las 3,1 millones de toneladas con lo que se cumpliría cabalidad con la demanda nacional.
Para el Minagricultura, Juan Guillermo Zuluaga, la producción nacional es un problema de toda la cadena arrocera del país; de ahí, que se deba trabajar todos los días en temas coyunturales como la sobreproducción y el precio del grano al productor.
Para el jefe de la cartera agropecuaria, la ampliación desaforada de las áreas no permitirá estabilización de la comercialización del producto y se convertirá, al final, es un problema inmanejable.
Importaciones
Las importaciones de arroz es un tema que preocupa diariamente a los productores nacionales. Han presionado históricamente el precio a la baja. De acuerdo a las estadísticas presentadas por Fedearroz, al cierre de 2017 entraron al país 139.012 toneladas de arroz paddy seco (con cáscara), las cuales llevadas a blanco (para consumo) quedaron en 98.688 toneladas.
Frente al 2016 se tuvo una reducción significativa, ya que en ese año llegaron al país 332.495 toneladas de arroz paddy seco para producir 276.121 toneladas de arroz blanco.
*Tomado de: http://www.vanguardia.com/economia/nacional/423196-se-esperan-31-millones-de-toneladas-de-arroz