Foto/ica.gov.co
Así se lo anunció el ICA a los representantes de gremios ganaderos, ante la preocupación de éstos por reportes de predios positivos a brucelosis bovina. De igual manera, la Entidad anunció que definió un plan de fortalecimiento en las actividades que se realizarán en los predios con estudios complementarios en las fincas donde se encontraron animales positivos a las pruebas diagnósticas de brucelosis los cuales venían en proceso de certificación de años anteriores.
En estos casos, el ICA adelanta procesos rigurosos de investigación epidemiológica en cada predio, haciendo análisis del comportamiento reproductivo y zootécnico de los animales; también el análisis de los estudios serológicos encontrados en los muestreos realizados en los predios y la identificación de factores de riesgo asociados que permitan confirmar el real estado sanitario de cada predio.
Ricardo Sánchez Rondón, presidente de Unaga, quien participó en la reunión, señaló que “las asociaciones de ganaderos estamos conformes con las actividades y el trabajo que vamos a realizar con el acompañamiento del ICA, y entendemos que es un trabajo de equipo”.
La brucelosis es una zoonosis, ya que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre a través del consumo de leche cruda y de carne de animales enfermos.
Los métodos para el diagnóstico de brucelosis en Colombia son:
- Que detecte infección con una alta sensibilidad.
- Que no presente influencia en sus resultados por anticuerpos inespecíficos.
- Que tengan la capacidad para detectar portadores crónicos.
- Que sean fáciles de implementar y a un costo razonable para los ganaderos.
- *Tomado de: https://www.ica.gov.co/Noticias/ica-gremiosganaderos-brucelosisbovina-prevenir.aspx