Inicio Internacional Consumo de leche comenzó hace alrededor de 7.500 años en Europa central

Consumo de leche comenzó hace alrededor de 7.500 años en Europa central

1386
0

Foto/mundoagropecuario.com

Resultado de imagen para logo mundoagropecuario.com

La capacidad de digerir la lactosa del azúcar de la leche evolucionó primero en las comunidades lecheras de Europa central, no en grupos más septentrionales, como se pensaba, encuentra un nuevo estudio dirigido por científicos del UCL (University College London) publicado en la revista PLoS Computational Biology .

En el estudio colaborativo, el equipo utilizó un modelo de simulación por computadora para explorar la propagación de la persistencia de la lactasa, la producción lechera, otras prácticas de recolección de alimentos y genes en Europa. El modelo integró datos genéticos y arqueológicos usando enfoques estadísticos recientemente desarrollados.

El profesor Mark Thomas, UCL Genetics, Evolution and Environment, dice: “La mayoría de los adultos del mundo no producen la enzima lactasa y no pueden digerir la lactosa del azúcar de la leche. Sin embargo, la mayoría de los europeos siguen produciendo lactasa durante toda su vida, una característica conocida como persistencia de la lactasa. En Europa, un único cambio genético (13.910 * T) está fuertemente asociado con la persistencia de la lactasa y parece haber otorgado a las personas una gran ventaja de supervivencia, ya que el consumo de leche fresca solo fue posible después de la domesticación de los animales. Es probable que la persistencia de la lactasa haya evolucionado conjuntamente con la práctica cultural de la producción lechera, aunque no se sabía cuándo surgió por primera vez en Europa ni qué factores impulsaron su rápida propagación.

“Nuestro estudio simuló la propagación de la persistencia de la lactasa y la agricultura en Europa, y descubrió que la persistencia de la lactasa parece haber comenzado hace unos 7.500 años entre los Balcanes centrales y Europa central, probablemente entre la gente de la cultura Linearbandkeramik. también descubrió que la necesidad de vitamina D en la dieta no era necesaria para explicar por qué la persistencia de la lactasa es común hoy en el norte de Europa “.

Se han presentado muchas razones de por qué poder beber leche fresca debería ser una ventaja. Por ejemplo, la leche puede compensar la falta de luz solar y la síntesis de vitamina D en la piel en latitudes más septentrionales, ya que la vitamina D es necesaria para la absorción de calcio y la leche proporciona una buena fuente dietética de ambos nutrientes. La leche también proporciona una fuente de alimentos rica en calorías y proteínas, viene en un suministro relativamente constante en comparación con el auge y caída de los cultivos estacionales, y habría estado menos contaminado que el suministro de agua.

La evidencia de otros estudios sugiere que la lechería estaba presente en Europa sudoriental poco después de la llegada de la agricultura, mientras que las proteínas lácteas encontradas en los recipientes de cerámica proporcionan evidencia para la lechería en (actual) Rumania y Hungría hace unos 7.900-7.450 años. Las huellas de las grasas también apuntan a la lechería en el inicio de la agricultura en Inglaterra hace unos 6.100 años. Pero lo más probable es que la leche se fermente primero para hacer yogur, mantequilla y queso, y no se beba fresca. Los romanos usaban leche de cabra y oveja para producir queso y ganado como animal de tiro. Sin embargo, las personas germánicas y célticas practicaban la producción lechera de ganado y bebían leche fresca en cantidades significativas. La distribución actual de la persistencia de la lactasa parece sugerir un origen en el noroeste de Europa, especialmente Irlanda y Scandanivia, ya que se encuentra en su mayor frecuencia en la actualidad. Sin embargo, el último estudio sugiere lo contrario. Los productores lecheros que llevan esta variante genética probablemente se originaron en el centro de Europa y sufrieron un crecimiento de la población más amplio y rápido que los grupos no lecheros.

La propagación de la leche fresca que se toma de los Balcanes en toda Europa también explica por qué la mayoría de las personas europeas persistentes con lactasa llevan la misma versión del gen; surfeó en una ola de expansión de la población que siguió a la rápida co-evolución de la tolerancia a la leche y la producción lechera. En África, hay cuatro variantes conocidas de genes de persistencia de la lactasa y probablemente muchas más por descubrir. Es probable que la mayoría sea de origen africano, pero la versión europea también se encuentra allí, especialmente entre la gente de Falani. Esta diversidad es probablemente el resultado de una “imposición” de la cultura lechería en una población agrícola preexistente, en lugar de la expansión natural de los productores lecheros.

Fuente: University College London

*Tomado de: https://mundoagropecuario.com/2018/01/16/consumo-de-leche-comenzo-hace-alrededor-de-7-500-anos-en-europa-central/