Carlo Vigna es el director en Colombia de Poligrow.

La multinacional italoespañola Poligrow anunció la inversión de 18 millones de dólares para ampliar y modernizar su planta de extracción de aceite de palma en el municipio de Mapiripán, Meta.
Por otra parte, el crecimiento de Poligrow lo marcará también el incremento de 7.000 a 15.000 las hectáreas sembradas con palma aceitera.
Las áreas se consolidarán a través de negociaciones con inversionistas y productores particulares, a través de esquemas como agricultura por contrato o a través de participaciones y alianzas empresariales, informó la empresa.
Actualmente, la empresa trabaja en la estructuración del proyecto de la primera planta de refinación y oleoquímica para el procesamiento de aceite crudo de palma y de palmiste.
Este proyecto se ubicará en una zona aún no determinada del Magdalena Medio, al sur de Bolívar.
Poligrow genera unos 600 empleos directos, entre los que se cuentan 99 trabajadores pertenecientes a la comunidad indígena jiw, quienes realizan labores del campo en las plantaciones de palma como fertilización, cosecha y pepeo.
La actividad y generación de empleo total por parte de esta multinacional mueve aproximadamente 80 por ciento de la economía de Mapiripán y proyecta al municipio como uno de los de mayor potencial para futuros proyectos.
Vale la pena resaltar que esta agroindustria de la palma se ha convertido en un caso de éxito con elevados estándares de inclusión social y cuidado del ambiente, pues esta compañía contribuye al desarrollo económico de más de 3.000 personas que hoy se integran en familias que trabajan alrededor de los cultivos de palma, precisamente en tierras dedicadas a actividades agrícolas ilegales.
Carlo Vigna aseguró que desde su origen la compañía ha concentrado sus esfuerzos en la innovación social y ambiental, lo que la ha convertido en un modelo para la agroindustria palmicultora del país, pues se caracteriza por atender altos estándares para la protección ambiental y de la biodiversidad de la región.