Foto/eldiario.com
Según la encuesta de sacrificio de ganado del DANE, durante el tercer trimestre de 2017 el número de cabezas de ganado vacuno sacrificadas en el Eje Cafetero fue de 59.115, un descenso anual de 15,1%, el cual ha sido el más alto de los últimos tres años; a su vez, la región superó en 11,2 puntos porcentuales el retroceso del total nacional, -3,9 %.
En cuanto a los departamentos, en Caldas el sacrificio fue de 38.009 reses con una caída de 16,9 %, la que profundizó el resultado negativo del periodo anterior. De manera similar, Risaralda reportó un total de 11.961 cabezas, con una reducción de 13,2 % que fue menos acentuada frente a las presentadas en los tres trimestres previos, mientras en Quindío el total sacrificado fue de 9145, con una variación de -10,2 %, menor a la disminución del segundo trimestre de 2017.
De acuerdo con algunas centrales de sacrificio de la región, la merma en la variable analizada pudo estar asociada al brote de fiebre aftosa que se dio durante mitad de año y que se extendió hasta agosto, situación que no permitió el ingreso de ganado vacuno de otras regiones e incrementó los precios, informó el Banco de la República en su boletín económico regional.
Del mismo modo, el comportamiento del sacrificio de bovinos en el Eje Cafetero en el acumulado del año a septiembre de 2017 evidenció una disminución anual de 9,8 %, al sumar 198.132 cabezas, donde Quindío mostró la mayor reducción, -17,3 %, para un total de 26.642 reses, seguido de Risaralda con -15,9 % y 37.676 bovinos, y en Caldas el descenso fue de 6,2 % con un sacrificio de 133.814 cabezas.
En el tercer trimestre de 2017 se sacrificaron 86.194 cabezas de ganado porcino en el Eje Cafetero, con una caída anual de 1,9 %, luego de haber registrado tres periodos con menor ritmo de avance; sin embargo, la disminución de la región fue menos acentuada que la del total nacional, última que completó dos trimestres con reducciones.
Caldas y Risaralda presentaron descensos de 5 % y 3,9 %, en su orden, el primero después de siete periodos sin reportar retrocesos En el tercer trimestre de 2017 el sacrificio de ganado bovino presentó descenso anual, en parte afectado por el brote de fiebre aftosa en el país; asimismo, hubo disminución en el ganado porcino, mientras que se evidenció crecimiento en la producción de huevo.7 y el segundo luego de los aumentos de los últimos tres años.
Mientras que en Quindío hubo un incremento de 6,7%, que acentuó el crecimiento del trimestre precedente; cabe anotar que en Risaralda el número de cabezas de ganado porcino sacrificadas fue de 46.774, las cuales representaron el 54,3 % de la región, seguido de Caldas con 19.966 y una participación de 23,2 %, y de Quindío con 19.454, equivalente al 22,6 % del total.
Por el contrario, en enero aseptiembre de 2017, el Eje Cafetero exhibió un avance de 3,8 %, propiciado por el aumento de los tres departamentos para un total de 245.390 porcinos, de los cuales el 54,1 % correspondió a Risaralda.
Carne y huevo
De acuerdo con estadísticas de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) la producción de pollo en el Eje Cafetero durante el tercer trimestre de 2017 fue de 33.757 toneladas, con un incremento anual de 6,1 % que le permitió recuperarse de la caída del trimestre previo. Por departamentos, Quindío aportó el 78,8 % en la producción de la región y evidenció un ascenso de 5,9 %, seguido de Risaralda con una participación de 19,7 % y un aumento de 12,6 %; mientras que en Caldas hubo un descenso de 36,3 %.
Así mismo, en lo corrido del año a septiembre de 2017 se produjeron en la zona 95.529 toneladas de pollo, con un alza de 1,7 % frente a los primeros nueve meses del año anterior, de manera similar fue el comportamiento de Quindío, donde se produjeron 77.737 toneladas con un avance de 6,3 %; no obstante, en Caldas y Risaralda se reportaron variaciones negativas de 19,4 % y 14,2 %, respectivamente.
Entretanto, la producción de huevo de la región sumó 184,9 millones de unidades durante el tercer trimestre de 2017, con un aumento anual de 10 %, menor a los ritmos de crecimiento de los nueve periodos previos. En los tres departamentos se evidenciaron incrementos, el más alto lo presentó Risaralda, 17 % con una producción de 42,2 millones de unidades, seguido de Caldas con un avance de 9,3% y 105,0 millones de huevos y Quindío tuvo una variación de 4,9 % para 37,6 millones de unidades.
Entre enero y septiembre de 2017 la producción de huevos de la región fue de 559 millones, superior a la del mismo periodo de 2016 en 15,2 %. La producción de Caldas alcanzó los 333,4 millones con un ascenso de 20,9 %, Risaralda totalizó 115,3 millones con una variación de 11,7 % y Quindío 110,3 millones de huevos, un aumento de 3,8 %.
*Tomado de: http://www.eldiario.com.co/seccion/ECON%C3%93MICA/actividad-pecuaria-un-sube-y-baja-en-risaralda1801.html