
De acuerdo con Dora María Gómez, gerente comercial de la empresa Target Insight (realizó recientemente una investigación sobre los hábitos de consumo de pollo), se determinó que la preferencia pasó del 36% en el 2015 al 40% en el 2017; es decir, se ganaron 4 puntos porcentuales.
Frente a la frecuencia de consumo, la investigación determinó, según Gómez, que históricamente en el país se tenía una demanda media o moderada; sin embargo, en la actualidad se tiene un consumo fuerte; es decir, cuatro a cinco veces por semana, segmento que pasó del 23% al 28%. La media es superior a 3 veces por semana.
La variable que ha incidido en el repunte de esa franja, es que la carne de pollo es la más económica del mercado.
“La economía ocupa el primer lugar, tiene el 39% para esta medición y crece respecto a la medición del año 2015, del 34 pasó a un 39%”, agregó.
Pechuga, la reina
La investigación determinó que la pechuga es la presa por excelencia con más demanda y con mayor frecuencia.
Se reporta una compra de pechuga del 71%, pierna muslo y pollo entero (35%) y ala con el 29%.
“Encontramos que la pechuga sigue en el primer lugar en frecuencia con el 33%, seguida de pierna muslo con el 34%, pollo entero con el 12% y alas con 29%”, agregó la directiva.
Igualmente, se consigna en el informe, que “por lo menos tres de cada 10 amas de casa, que compran alas con mayor frecuencia pero no porque les guste sino porque les toca”. De los derivados, las salchichas de pollo son las más demandadas.
*Tomado de: http://www.vanguardia.com/economia/local/419889-colombianos-comen-pollo-mas-de-3-veces-por-semana