Inicio Internacional Juan Valdez está haciendo el curso para llegar a China

Juan Valdez está haciendo el curso para llegar a China

1301
0

Foto/diariolaeconomia.com

Resultado de imagen para logo diariolaeconomia.com

Las exitosas tiendas de café colombiano Juan Valdez, las mismas que preparan café de todas las formas, llevando al país y al mundo el sabor del mejor café del mundo siguen haciendo cuentas para dar pasos en expansión, y por ello están haciendo los preparativos para llegar a China en donde el café colombiano sería vendido a través de una marca que encarna la institucionalidad cafetera en Colombia.

En diálogo con Diariolaeconomia.com, el Gerente de Procafecol, Hernán Méndez, sostuvo que el gigante de China está en la mira, pero aclaró que Juan Valdez quiere hacer un crecimiento responsable porque la presencia de la marca hoy en varios países obliga a que las tiendas sigan haciendo bien las cosas.

“Una vez terminemos de consolidarnos en los países que han acogido las tiendas, vamos a seguir con otros países y China indiscutiblemente siempre ha estado en los planes de Juan Valdez, pero repito, en este caso el asunto es hacer las cosas al derecho y no ir tan rápido porque llegar a ese mercado requiere de toda la preparación y el conocimiento del mercado”, declaró el señor Méndez quien participó del 85 Congreso Nacional de Cafeteros.

Para Méndez el tema pasa por hacer lo que ha sucedido en otros países en donde la gente se prepara de una manera tan juiciosa que inclusive muchos trabajadores de Juan Valdez han terminado viviendo en los países en donde opera la franquicia.

Sobre la ciudad de China a donde llegaría la marca colombiana, el funcionario aclaró que Procafecol está apelando a una estrategia para definir el sitio y la manera como se va a llevar el concepto, en donde la responsabilidad y la pausa lleven a abrir tiendas exitosas porque se quiere crecer y atender de la mejor manera a los asiáticos, pero con mucho cuidado en países complejos que demandan entrenamiento personal lo cual se convierte en todo un reto, entre otras cosas porque hay que competir en un país que consume más té que café.

Actualmente el país con mejores resultados de la marca es Chile y eso se explica porque el país austral fue el primero que tuvo actividad de la marca, hoy reconocida por el enorme valor agregado que ofrece.

La competencia no golpea, pero el enfriamiento económico sí

Sobre la operación de marcas ya afianzadas en Colombia como Starbucks, Café Quindío y Tostao, Méndez anotó que esa competencia no ha afectado las tiendas Juan Valdez, sin embargo reconoció que la menor actividad se ha dado por la contracción de la economía que de manera visible incidió en las ventas y en la dinámica de la marca colombiana.

El Gerente reconoció que actualmente hay quince tiendas que han resultado afectadas toda vez que registran una disminución en las ventas del quince por ciento en promedio y que están pegadas a otros formatos de café, de todas maneras aclaró que ese no es un hecho que afecte la marca.

“Hay quince tiendas que tienen a su lado un Tostao u otra firma de café lo cual incide junto con la realidad económica en las transacciones de tiendas Juan Valdez”, apuntó Méndez.

Sobre la expansión mundial, el Gerente indicó que las tiendas que hoy están abiertas en el mundo se mantienen y dejó claro que la expansión debe esperar porque se quieren hacer movimientos responsables y con mucho análisis. Las 16 tiendas que hoy ofrecen café Juan Valdez están llamadas a fortalecerse y en hacer mejor la labor de oferta de café que es una meta porque Procafecol quiere asegurarse que la experiencia y la operación funcionen perfecto porque de momento no hay gente para atender tantas tiendas, es por ello, comentó, que la idea es hacer la tarea 100 por ciento bien y luego buscar crecer en nuevos países.

Al abordar el tema tributario, Méndez dijo que de alguna manera resultó impactada la rentabilidad, empero dijo que las menores ventas y la situación de la marca tienen una respuesta en la situación económica del país que contrajo su demanda básicamente en tiendas de calle en Bogotá y otros cascos urbanos.

Juan Valdez seguirá en el mercado con sus precios porque consideró que maneja calidad y orígenes, aspectos que acompaña muy bien con un entorno de confort y tranquilidad que hacen que la gente busque el lugar para tomar café y para hacer algunas llamadas, de igual manera para cuadrar la agenda. La experiencia, a criterio suyo, es muy diferente porque hay pastelería y toda una oferta de bebidas a base de muy buen café.

Sobre los nuevos retos como la intensión o la posible llegada de firmas como Real Madrid Café, Méndez aseveró que Juan Valdez está listo para todas las competencias porque confía en la fidelidad de los consumidores y en un modelo de negocio que le rinde tributo al café de Colombia y que tiene un propósito como lo es beneficiar a todos los caficultores de Colombia.

“Colombia no está tomando menos café porque lo que no demandan en Juan Valdez lo compran en otras marcas o en ofertas más baratas. Lo único cierto es que las nuevas competencias están aumentando el consumo de café colombiano y con eso, reitero, ganan todos los productores, pues si no les compra Juan Valdez, les compra Starbucks, y si no la absorción la hace Tostao o Café Quindío, es decir ganan los caficultores”, precisó Méndez.

Juan Valdez considera que el asunto no es abrir locales porque sí, pues las aperturas llevan implícitos unos estudios de tráfico de gente y la opción económica sobre la base del ingreso estimado.

Juan Valdez termina el año con 404 tiendas, 177 de ellas en Colombia y ve con alguna reserva el 2018 advirtiendo que lo que viene está incorporado en los planes de crecimiento el cual se puede modular dependiendo de las circunstancias económicas.

*Tomado de: http://diariolaeconomia.com/fabricas-e-inversiones/item/3478-juan-valdez-esta-haciendo-el-curso-para-llegar-a-china.html