Foto/ica.gov.co
“Teniendo en cuenta el proceso de paz en el país, el cultivo de sacha inchi se ha convertido en una nueva alternativa económica para esta región del Putumayo. Los productores han manifestado su interés en capacitarse sobre la normativa sanitaria que el ICA establece, para aplicarla en sus labores de cultivo y cosechar un producto limpio, que no afecte la salud del consumidor”, manifestó el gerente seccional del ICA en Putumayo, Jehann Fabio Muñoz.
La planta de sacha inchi, es un producto con propiedades nutricionales y proteicas que produce semillas, las cuales contienen aceite rico en omega tres, seis y omega nueve, que se extrae para su comercialización, entre otros derivados.
El ICA, también expuso a los productores la importancia de aplicar en sus predios las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, ya que estas son el conjunto de actividades fitosanitarias que garantizan una producción de calidad.
Así mismo el ICA, en cumplimiento de su misión institucional, seguirá haciendo visitas de inspección, vigilancia y control sanitario a los cultivos y le recordó a los productores, la importancia de notificar a tiempo cualquier síntoma o presencia de plagas o enfermedades que pudieran afectar su actividad agrícola.
