Foto/ Domínio Público
Los precios de la soja subieron fuerte en los últimos tres días, impulsados por la posibilidad de ocurrencia de una masa seca sobre Argentina y la Región Sur de Brasil, los dos grandes productores y exportadores de soja en el mercado mundial. De acuerdo con la Consultoría Agroeconómica Trigo & Farinhas , el productor debe estar atento a las oportunidades para fijar la comercialización.
De acuerdo con T & F, el problema climático en Argentina es especialmente importante porque existe el agravante de que el país vecino del Mercosur sea también el mayor exportador de salvado y gran exportador de aceite de soja. Según el analista Luiz Fernando Pacheco, la falta de esos productos agravaría la disponibilidad de materias primas en grandes mercados, como China (salvado) e India (aceite).
«Como se trata de mercado (y factor) de clima, se puede cambiar en cualquier momento. Entonces, la recomendación de la Consultoría Agroeconómica T & F es que se aproveche la oportunidad, sin esperar nuevas alzas, porque no están consolidadas. El consolidado es el que está en la mano. Como todos sabemos, el mercado toma una fotografía diaria de la situación de oferta y demanda y la precifica, lo que no significa que estos precios estarán presentes allí en la cosecha «, justifica el analista.
«Entonces, si su rentabilidad ha aumentado en estos días, aproveche para fijar un poco más de lo que espera producir. Los precios subieron entre el 0,87% en los puertos y el 0,67% en el interior del país este lunes, favoreciendo altas en todos los puntos de venta del país, a pesar de la caída del 0,29% del dólar «, concluye Pacheco.
*Tomado de: https://www.agrolink.com.br/noticias/alta-da-soja-indica-hora-de-vender-_401156.html