Inicio Internacional «Colombia explota mucho mejor el aguaymanto que Perú»

«Colombia explota mucho mejor el aguaymanto que Perú»

1268
0

Foto/Freshplaza.es

Resultado de imagen para logo freshplaza.es

Se reconoce que el aguaymanto es originario del Perú, sin embargo no se le explota comercialmente al nivel de otros países. Un ejemplo claro es Colombia, que tomó a este berry como una de sus cartas de presentación en la Exposición de Milán (Italia) de 2015. Son ya 12 años desde que el país del norte exporta esta fruta en fresco sin tratamiento de frío a Estados Unidos, lo que significa un 40% de ahorro en costos de exportación para las empresas.
Se estima que cada año Colombia vende entre 5.000 a 6.000 toneladas de aguaymanto –que ellos llaman “uchuva”-, teniendo como principales destinos a Europa y Estados Unidos. De hecho, es la segunda fruta que más exporta esa nación después del banano, y alcanzó en 2016 ventas por US$ 23.6 millones.
¿Cuánto exporta Perú por el mismo concepto? Se estima que durante similar periodo los despachos peruanos lograron un valor aproximado de US$ 2.5, una cifra pálida comparada con la del vecino norteño.
Dayana Molina, vocera de Inti Harvest señala que Perú aún no apuesta del todo por la exportación en fresco y prefiere hacerlo enlatado a pesar de que hay una gran oportunidad en el mercado como lo demuestra la experiencia colombiana. Pero hay signos que indican que el panorama puede estar cambiando para mejor.
“La exportación de aguaymanto creció del 2015 al 2016 en más de 400%, eso quiere decir que hay más productores y consumidores. Antes solo era un fruto silvestre de los Andes sin acompañamiento técnico, pero hoy piden el producto desde el exterior. La ventaja que tenemos frente a Colombia, que es el primer exportador de aguaymanto fresco, es que nosotros podemos producirlo todo el año gracias a los diversos tipos de clima y suelo, así como agua, lo que le permite ofrecer un fruto muy dulce que es bien recibido en el extranjero”, explicó.
Agregó que para Perú, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones, pues representa el 35% de las compras, seguido de Países Bajos (24%), Alemania (15%), Canadá (14%), Japón (6%) y otros destinos menores que juntos representan 6% del total. De esta lista, los mercados más promisorios son Japón, Alemania y Canadá que han incrementado notablemente su consumo durante el 2016.
El objetivo es que después del arándano, el aguaymanto se convierta en el principal berryde exportación peruano.