Foto/ica.gov.co
De igual manera, el 99% de los predios en Colombia, con más de 101 hembras porcinas y/o de más de 600 cerdos de engorde, recibieron la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, exigida por el ICA, entre agosto de 2016 y agosto del 2017.
Quienes aún no cuentan con la ASI, deben cumplir con los siguientes plazos, contados a partir del 08 de agosto del 2016, dependiendo de la cantidad y tipo de animales existentes en el predio:

La Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI, busca minimizar los riesgos físicos, químicos y microbiológicos; a través de este proceso se revisan aspectos relacionados con instalaciones, sanidad, bienestar animal, bioseguridad, buenas prácticas del uso de medicamentos veterinarios y en el uso de alimentos para animales; y de esta manera proteger la salud de los consumidores.
Esta autorización, es un requisito indispensable para solicitar la guía de movilización que permite el traslado de los animales a plantas de sacrificio, con destino al consumo humano.
A la fecha, se han visitado 16.800 predios, y se encuentran autorizados 14.830 predios en todo el territorio nacional. El objetivo del ICA, es que antes del 2.020, se logre visitar los predios restantes, para así ratificar su compromiso con los productores pecuarios y de esta manera, continuar siendo el socio estratégico del agro negocio colombiano.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a los propietarios de predios pecuarios que se dedican a la producción de animales destinados al sacrificio para el consumo humano, para que se acerquen a la oficina local de la Entidad e inicien el proceso para obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI.