Inicio Noticias El ICA y Cenipalma firman convenio para erradicar palmas afectadas por pudrición...

El ICA y Cenipalma firman convenio para erradicar palmas afectadas por pudrición del cogollo en el Magdalena.

1204
0

Foto/ica.gov.co

Resultado de imagen para logo ica

 El ICA y Cenipalma firmaron un convenio de apoyo técnico administrativo y financiero, por la suma de $ 572 millones de pesos, con el fin de trabajar en equipo para la erradicación de las palmas afectadas con la enfermedad conocida como la Pudrición del Cogollo, Hoja Clorótida, PC-HC en predios de los municipios de Aracata, El Reten y Zona Bananera el departamento del Magdalena.

Este convenio se suscribió en presencia del viceministro de agricultura Juan Pablo Díaz Granados, la gobernadora del Magdalena Rosa María Cotes Zúñiga, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, el director general del centro de Cenipalma, Alexandre Patrick Cooman, y más de 100 productores de palma de aceite del departamento.

Para la ejecución del convenio el ICA aporta la suma de $ 400 millones de pesos, en efectivo, y CENIPALMA $172 millones de pesos en efectivo, con el fin de trabajar en equipo para la erradicación de palmas afectadas con PC en Aracataca, El Retén y Zona Bananera los tres municipios más afectados por la Pudrición del Cogollo, PC, de este departamento.

Según las verificaciones en campo realizadas por el ICA y Cenipalma, en el Magdalena hay 2.000 hectáreas de palmas enfermas por PC, representadas en 117.000 palmas. Aracataca es el municipio más afectado con 57.644 palmas, le sigue el Retén con 40.120 palmas enfermas y Zona Bananera con 11.440 palmas. También hay presencia de la enfermedad en los municipios de Fundación y Pivijay.

“Los resultados arrojados por las visitas y los reportes de la brigada fitosanitaria que realizaron funcionarios del ICA y Cenipalma  a la zona afectada en el mes de octubre, nos permitieron  corroborar que la problemática de la PC está atacando con rasgos de epidemia la zona lo que hace necesaria la intervención inmediata”, explicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

El funcionario agregó que “es preocupante la situación debido al avance de la enfermedad por eso no vamos a dejar solos a los productores, y con la firma de este convenio podremos trabajar unidos por la palmicultura colombiana.”

Este convenio tiene dos fases, la primera que inicia con la firma del convenio para la erradicación de las palmas afectadas por la PC y para el año 2018 se hará la segunda fase en la cual el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, FEDEPALMA y el ICA, harán alianza en una estrategia orientada a mitigar y prevenir la enfermedad de PC-HC en el departamento del Magdalena.

Para la segunda fase se tiene previsto trabajar en compactación y preparación de suelos, renovación en las calles, siembra de plántulas de viveros registrados ante el ICA lo que garantizará un buen desarrollo y resistencia a las enfermedades.

En la actualidad, la Pudrición del Cogollo, PC, es el principal problema fitosanitario que enfrenta el sector palmero colombiano, por su alta incidencia y severidad observada en las zonas palmeras del país, y en la mayoría de casos es responsable de los bajos rendimientos. Una intervención oportuna de la enfermedad por parte de los palmicultores, se convierte en la mejor estrategia de manejo.
*Tomado de: https://www.ica.gov.co/Noticias/El-ICA-y-Cenipalma-firman-convenio-para-erradicar.aspx