Foto/Fresh plaza.es
Los investigadores de National Agricultural Research Laboratories (NARL) en Kawanda, Uganda, han anunciado que están listos para comenzar con las pruebas en campo abierto de una banana modificada genéticamente, antes de ponerla a disposición del público en 2021.
Esto es posible tras la aprobación del proyecto de ley nacional de biotecnología y bioseguridad, de 2012, que ahora les permite salir del laboratoriopara probar sus variedades en la comunidad. La ley está a la espera de la aprobación presidencial, pero el hecho de que haya sido aprobada por el Parlamento, donde ha pasado más de cinco años, es un gran hito.
La doctora Priver Namanya Bwesigye, investigador principal y biotecnólogo vegetal en NARL, explica que ahora podrán probar las variedades de bananas con los agricultores y las comunidades agrícolas, para asegurarse de que puedan resistir a la marchitez del banano en diferentes zonas agroecológicas.
Los investigadores necesitan al menos dos años para evaluar y probar las bananas en la comunidad agrícola, lo que significa que estarán listos para presentar las bananas modificadas genéticamente al público general en 2021.
Además de estar diseñadas para resistir a la marchitez, las bananas también son ricas en provitamina A para combatir la malnutrición en la mayoría de las comunidades del país.
El gen resistente a la marchitez se ha extraído del pimiento verde, un cultivo comestible, mientras que el gen de la provitamina A procede de una variedad de banana que no se cultiva en esa región, sino que solo se encuentra en el Sudeste Asiático.
«La banana sigue siendo la misma, lo único que cambia es su resistencia a las enfermedades», asegura la doctora.