Foto/Jabin Botsford/JWashington Post
En un solo día, 46 millones de pavos serán devorados en Estados Unidos.¿parece poco? Dependiendo del precio, el consumo de ave – una tradición del Día de Acción de Gracias – puede ser aún mayor en el feriado de este jueves en los Estados Unidos. «Estamos en una temporada de pavos muy baratos para los consumidores», asegura Christine McCracken, directora de Rabobank en Nueva York.
El pavo es un símbolo del Día de Acción de Gracias y está presente en el 88% de las cenas de la mayor fiesta familiar de los estadounidenses, celebrada siempre el último jueves de noviembre.
De toda la parvada, dos al menos se salvaron de ir a la olla, por el resto de la vida. Repitiendo una tradición de 70 años, el presidente Donald Trump hizo una ceremonia pública en la Casa Blanca para decretar el perdón a algunos ejemplares de la especie. Esta vez, el pavo elegido como estrella de la fiesta se llama Drumstick, un macho peso pesado de 16 kg. Además de él, otro compatriota, bautizado de Wishbone, también recibió el perdón culinario. «¿Va a perdonar algún ser humano también, presidente?», Gritó en la ceremonia alguien detrás de las cámaras, provocando apenas una sonrisa en Trump.
Ni siquiera el brote de gripe aviar en 2015, que obligó al sacrificio de millones de aves, aseguró la sobreproducción de pavo en Estados Unidos. La cadena productiva se recuperó rápidamente del problema sanitario y la producción se mantuvo por encima de la demanda. El año pasado, 46 millones de pavos, el equivalente a 334 mil toneladas de carne, fueron devorados en el feriado nacional, según la Federación Estadounidense de Productores de Perú.
Una encuesta del American Farm Bureau indica que un pavo de 7,5 kilos cuesta hoy un 1,6% menos que en 2016, contribuyendo a que la cena de acción de gracias sea el más barato desde 2013.
La caída del precio del pavo se explica, también, por el hecho de haber una superoferta de carnes bovina, porcina y de pollo en el mercado interno estadounidense. Las exportaciones han ayudado a bajar un poco las existencias, pero en medida menor de lo necesario. China, uno de los mayores mercados para carne de pavo, mantiene el veto a las aves estadounidenses desde 2015.
*Tomado de: https://www.agrolink.com.br/noticias/trump-perdoa-dois-perus–outros-46-milhoes-serao-devorados-nesta-quinta_400696.html